thumbnail image

 

 

  • Home
  • Área de Movilidad Sostenible 
    • Saludo
    • Funciones del Área
    • Movilidad Sostenible
    • Decálogo/Propuesta
    • Pequeña Guía
  • PMUS La Laguna 
    • Qué es un PMUS y para qué sirve
    • El futuro PMUS de La Laguna
    • Participa: encuesta PMUS
  • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
    • Zonas de Bajas Emisiones
    • ZBE La Laguna
  • La Laguna en bici 
    • Por qué La Laguna en bici
    • Aparcabicis
    • Carril bici
    • Bici Registro
    • Acércate y pedalea
    • Pedaleando en la escuela
    • Cicloturismo
    • Sistema Público de Bicicletas
  • La Laguna a pie 
    • Reconquistar el espacio público
    • Accesibilidad
    • Heraclio y el urbanismo táctico
    • Movilidad escolar
    • Metrominuto
    • Iniciativa Ciudades 30
  • Transporte público 
    • Transporte público colectivo
    • El sector del Taxi
    • Me muevo en guagua o en tranvía
  • Movilidad eléctrica 
    • Un complemento de otros modos
    • Puntos de Recarga
  • Participa 
    • Participación y Movilidad
    • ¿Hablamos?
  • SEM y otros eventos 
    • Semana Europea de la Movilidad
    • Procesos en curso
    • SEM 2022
    • Otros eventos
  • Recursos y descargas
  • Ecosistema de la Movilidad
  • Alianzas y colaboraciones
  • Noticias
  • Contacto
  • …  
    • Home
    • Área de Movilidad Sostenible 
      • Saludo
      • Funciones del Área
      • Movilidad Sostenible
      • Decálogo/Propuesta
      • Pequeña Guía
    • PMUS La Laguna 
      • Qué es un PMUS y para qué sirve
      • El futuro PMUS de La Laguna
      • Participa: encuesta PMUS
    • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
      • Zonas de Bajas Emisiones
      • ZBE La Laguna
    • La Laguna en bici 
      • Por qué La Laguna en bici
      • Aparcabicis
      • Carril bici
      • Bici Registro
      • Acércate y pedalea
      • Pedaleando en la escuela
      • Cicloturismo
      • Sistema Público de Bicicletas
    • La Laguna a pie 
      • Reconquistar el espacio público
      • Accesibilidad
      • Heraclio y el urbanismo táctico
      • Movilidad escolar
      • Metrominuto
      • Iniciativa Ciudades 30
    • Transporte público 
      • Transporte público colectivo
      • El sector del Taxi
      • Me muevo en guagua o en tranvía
    • Movilidad eléctrica 
      • Un complemento de otros modos
      • Puntos de Recarga
    • Participa 
      • Participación y Movilidad
      • ¿Hablamos?
    • SEM y otros eventos 
      • Semana Europea de la Movilidad
      • Procesos en curso
      • SEM 2022
      • Otros eventos
    • Recursos y descargas
    • Ecosistema de la Movilidad
    • Alianzas y colaboraciones
    • Noticias
    • Contacto
  • Buscar

 

 

  • Home
  • Área de Movilidad Sostenible 
    • Saludo
    • Funciones del Área
    • Movilidad Sostenible
    • Decálogo/Propuesta
    • Pequeña Guía
  • PMUS La Laguna 
    • Qué es un PMUS y para qué sirve
    • El futuro PMUS de La Laguna
    • Participa: encuesta PMUS
  • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
    • Zonas de Bajas Emisiones
    • ZBE La Laguna
  • La Laguna en bici 
    • Por qué La Laguna en bici
    • Aparcabicis
    • Carril bici
    • Bici Registro
    • Acércate y pedalea
    • Pedaleando en la escuela
    • Cicloturismo
    • Sistema Público de Bicicletas
  • La Laguna a pie 
    • Reconquistar el espacio público
    • Accesibilidad
    • Heraclio y el urbanismo táctico
    • Movilidad escolar
    • Metrominuto
    • Iniciativa Ciudades 30
  • Transporte público 
    • Transporte público colectivo
    • El sector del Taxi
    • Me muevo en guagua o en tranvía
  • Movilidad eléctrica 
    • Un complemento de otros modos
    • Puntos de Recarga
  • Participa 
    • Participación y Movilidad
    • ¿Hablamos?
  • SEM y otros eventos 
    • Semana Europea de la Movilidad
    • Procesos en curso
    • SEM 2022
    • Otros eventos
  • Recursos y descargas
  • Ecosistema de la Movilidad
  • Alianzas y colaboraciones
  • Noticias
  • Contacto
  • …  
    • Home
    • Área de Movilidad Sostenible 
      • Saludo
      • Funciones del Área
      • Movilidad Sostenible
      • Decálogo/Propuesta
      • Pequeña Guía
    • PMUS La Laguna 
      • Qué es un PMUS y para qué sirve
      • El futuro PMUS de La Laguna
      • Participa: encuesta PMUS
    • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
      • Zonas de Bajas Emisiones
      • ZBE La Laguna
    • La Laguna en bici 
      • Por qué La Laguna en bici
      • Aparcabicis
      • Carril bici
      • Bici Registro
      • Acércate y pedalea
      • Pedaleando en la escuela
      • Cicloturismo
      • Sistema Público de Bicicletas
    • La Laguna a pie 
      • Reconquistar el espacio público
      • Accesibilidad
      • Heraclio y el urbanismo táctico
      • Movilidad escolar
      • Metrominuto
      • Iniciativa Ciudades 30
    • Transporte público 
      • Transporte público colectivo
      • El sector del Taxi
      • Me muevo en guagua o en tranvía
    • Movilidad eléctrica 
      • Un complemento de otros modos
      • Puntos de Recarga
    • Participa 
      • Participación y Movilidad
      • ¿Hablamos?
    • SEM y otros eventos 
      • Semana Europea de la Movilidad
      • Procesos en curso
      • SEM 2022
      • Otros eventos
    • Recursos y descargas
    • Ecosistema de la Movilidad
    • Alianzas y colaboraciones
    • Noticias
    • Contacto
  • Buscar
  • Movilidad eléctrica

    UN COMPLEMENTO A LA MOVILIDAD COLECTIVA, COMPARTIDA Y ACTIVA

     

    Los vehículos eléctricos son aquellos que están impulsados por un propulsor eléctrico alimentado por una batería que se carga a través de la red eléctrica.

    Desde la óptica de la movilidad sostenible, los vehículos eléctricos poseen ventajas importantes:

    • Reducen la contaminación y mejoran la calidad del aire. Sustituir un vehículo convencional por un vehículo eléctrico supone, de media, un ahorro de 1.500 kgCO2 al año.
    • Reducen el ruido. Cuando circulan no generan ningún tipo de ruido. No generan contaminación acústica
    • Tienen un coste de mantenimiento mínimo y generan menos residuos. El motor tiene, de media, un 90% de componentes menos que un propulsor a combustión, los frenos duran más y se reducen las sustituciones de filtros, líquidos y aceites.
    • Eficiencia energética. Los vehículos eléctricos poseen una eficiencia energética del 90%, frente al 38% de los motores diesel.

    Los avances tecnológicos y determinadas políticas públicas de subvenciones e incentivos están contribuyendo a reducir significativamente las tres barreras fundamentales que retrasan la implantación de los vehículos eléctricos: su alto precio, la escasez de infraestructuras de recarga y la falta de autonomía para trayectos largos.

    Los gobiernos están apostando firmemente para impulsar el desarrollo del vehículo eléctrico y, aprueban ayudas económicas para la adquisición de vehículos eléctricos y subvenciones para la instalación de puntos de recarga. Además, ofrecen ventajas a sus usuarios como reducciones en los precios de los peajes, facilidades para el aparcamiento, bonificaciones en los impuestos municipales o prioridad de acceso al centro de las ciudades.

     

    Simultáneamente, se aprueban medidas restrictivas para los coches más contaminantes. En España, a partir del año 2035, se prohibirá la venta de coches de gasolina, diésel, gas natural e híbridos con el objetivo que en el año 2050 todos los vehículos sean de cero emisiones. Todavía estamos muy alejados de otros países como Noruega, donde más de la mitad de los vehículos ya son eléctricos.

    Pero, desde los principios de la movilidad sostenible hay que tener en cuenta que:

    • La movilidad eléctrica no puede servir para simplemente sustituir el parque de automóviles de combustión por vehículos eléctricos. El apoyo al vehículo eléctrico debe acompañarse de políticas efectivas de movilidad sostenible orientadas a reducir la movilidad privada y apoyar el transporte público, la movilidad compartida y la movilidad peatonal y en bicicleta. Los problemas de congestión, obviamente, no desaparecerán si simplemente sustituimos los actuales vehículos de combustión por otros eléctricos que ocupan el mismo espacio.
    • La fabricación de vehículos eléctricos contamina y emplea materiales escasos que pueden provocar tensiones similares a las que ha provocado la escasez del petróleo. La producción debe ser sostenible y ajustarse a un modelo de movilidad mucho menos intensiva en el uso del vehículo privado.

© 2019

Términos y Condiciones
Políticas de Privacidad
    Inicio
    Contáctanos
Uso de cookies
Utilizamos cookies para garantizar una experiencia de navegación fluida. Al continuar, asumimos que acepta el uso de cookies.
Saber Más