thumbnail image
broken image
broken image
broken image

 

 

  • Home
  • Área de Movilidad Sostenible 
    • Saludo
    • Funciones del Área
    • Movilidad Sostenible
    • Decálogo/Propuesta
    • Pequeña Guía
  • PMUS La Laguna 
    • Qué es un PMUS y para qué sirve
    • El PMUS de La Laguna
  • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
    • Zonas de Bajas Emisiones
    • ZBE La Laguna
  • La Laguna en bici 
    • Por qué La Laguna en bici
    • Aparcabicis
    • Carril bici
    • Bici Registro
    • Acércate y pedalea
    • Pedaleando en la escuela
    • Cicloturismo
    • Sistema Público de Bicicletas
  • La Laguna a pie 
    • Reconquistar el espacio público
    • Accesibilidad
    • Heraclio y el urbanismo táctico
    • Movilidad escolar
    • Metrominuto
    • Iniciativa Ciudades 30
  • Transporte público 
    • Transporte público colectivo
    • El sector del Taxi
    • Me muevo en guagua o en tranvía
  • Movilidad eléctrica 
    • Un complemento de otros modos
    • Puntos de Recarga
  • Participa 
    • Participación y Movilidad
    • ¿Hablamos?
  • SEM y otros eventos 
    • Semana Europea de la Movilidad
    • Procesos en curso
    • SEM 2022
    • Otros eventos
  • Recursos y descargas
  • Ecosistema de la Movilidad
  • Alianzas y colaboraciones
  • Noticias
  • Contacto
  • …  
    • Home
    • Área de Movilidad Sostenible 
      • Saludo
      • Funciones del Área
      • Movilidad Sostenible
      • Decálogo/Propuesta
      • Pequeña Guía
    • PMUS La Laguna 
      • Qué es un PMUS y para qué sirve
      • El PMUS de La Laguna
    • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
      • Zonas de Bajas Emisiones
      • ZBE La Laguna
    • La Laguna en bici 
      • Por qué La Laguna en bici
      • Aparcabicis
      • Carril bici
      • Bici Registro
      • Acércate y pedalea
      • Pedaleando en la escuela
      • Cicloturismo
      • Sistema Público de Bicicletas
    • La Laguna a pie 
      • Reconquistar el espacio público
      • Accesibilidad
      • Heraclio y el urbanismo táctico
      • Movilidad escolar
      • Metrominuto
      • Iniciativa Ciudades 30
    • Transporte público 
      • Transporte público colectivo
      • El sector del Taxi
      • Me muevo en guagua o en tranvía
    • Movilidad eléctrica 
      • Un complemento de otros modos
      • Puntos de Recarga
    • Participa 
      • Participación y Movilidad
      • ¿Hablamos?
    • SEM y otros eventos 
      • Semana Europea de la Movilidad
      • Procesos en curso
      • SEM 2022
      • Otros eventos
    • Recursos y descargas
    • Ecosistema de la Movilidad
    • Alianzas y colaboraciones
    • Noticias
    • Contacto
  • Buscar
broken image
broken image
broken image

 

 

  • Home
  • Área de Movilidad Sostenible 
    • Saludo
    • Funciones del Área
    • Movilidad Sostenible
    • Decálogo/Propuesta
    • Pequeña Guía
  • PMUS La Laguna 
    • Qué es un PMUS y para qué sirve
    • El PMUS de La Laguna
  • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
    • Zonas de Bajas Emisiones
    • ZBE La Laguna
  • La Laguna en bici 
    • Por qué La Laguna en bici
    • Aparcabicis
    • Carril bici
    • Bici Registro
    • Acércate y pedalea
    • Pedaleando en la escuela
    • Cicloturismo
    • Sistema Público de Bicicletas
  • La Laguna a pie 
    • Reconquistar el espacio público
    • Accesibilidad
    • Heraclio y el urbanismo táctico
    • Movilidad escolar
    • Metrominuto
    • Iniciativa Ciudades 30
  • Transporte público 
    • Transporte público colectivo
    • El sector del Taxi
    • Me muevo en guagua o en tranvía
  • Movilidad eléctrica 
    • Un complemento de otros modos
    • Puntos de Recarga
  • Participa 
    • Participación y Movilidad
    • ¿Hablamos?
  • SEM y otros eventos 
    • Semana Europea de la Movilidad
    • Procesos en curso
    • SEM 2022
    • Otros eventos
  • Recursos y descargas
  • Ecosistema de la Movilidad
  • Alianzas y colaboraciones
  • Noticias
  • Contacto
  • …  
    • Home
    • Área de Movilidad Sostenible 
      • Saludo
      • Funciones del Área
      • Movilidad Sostenible
      • Decálogo/Propuesta
      • Pequeña Guía
    • PMUS La Laguna 
      • Qué es un PMUS y para qué sirve
      • El PMUS de La Laguna
    • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
      • Zonas de Bajas Emisiones
      • ZBE La Laguna
    • La Laguna en bici 
      • Por qué La Laguna en bici
      • Aparcabicis
      • Carril bici
      • Bici Registro
      • Acércate y pedalea
      • Pedaleando en la escuela
      • Cicloturismo
      • Sistema Público de Bicicletas
    • La Laguna a pie 
      • Reconquistar el espacio público
      • Accesibilidad
      • Heraclio y el urbanismo táctico
      • Movilidad escolar
      • Metrominuto
      • Iniciativa Ciudades 30
    • Transporte público 
      • Transporte público colectivo
      • El sector del Taxi
      • Me muevo en guagua o en tranvía
    • Movilidad eléctrica 
      • Un complemento de otros modos
      • Puntos de Recarga
    • Participa 
      • Participación y Movilidad
      • ¿Hablamos?
    • SEM y otros eventos 
      • Semana Europea de la Movilidad
      • Procesos en curso
      • SEM 2022
      • Otros eventos
    • Recursos y descargas
    • Ecosistema de la Movilidad
    • Alianzas y colaboraciones
    • Noticias
    • Contacto
  • Buscar
broken image
  • Transporte público

    EL TRANSPORTE PÚBLICO ES GARANTÍA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN

    broken image

     

    El transporte público colectivo incluye distintos medios que facilitan el desplazamiento de los ciudadanos a un coste energético y ambiental muy bajo si se compara con el vehículo privado.

     

    El Transporte Público es MÁS BARATO. El elevado coste de los carburantes junto con el mayor consumo que supone el alto nivel de tráfico provoca que los gastos mensuales de moverse en vehículo privado superen con creces los costes de moverse en transporte público. Además, a los costes de los carburantes se tienen que sumar los gastos de mantener un vehículo, como las revisiones anuales, pasar la ITV, las reparaciones y los impuestos municipales.

     

    El Transporte Público es MENOS ESTRESANTE. Está comprobado que analizar previamente la ruta hasta el destino en transporte público y utilizar este medio reduce el estrés del día a día, siempre y cuando este sea puntual. Es más, los estudios demuestran que el tráfico y las colas en las carreteras en hora punta, que es cuando más vehículos privados salen en circulación, aumenta el estrés, la tensión y el cansancio. Por otra parte, viajar en transporte público permite usar el tiempo para hacer otras muchas cosas, como leer, estudiar, conversar con otros viajeros o relajarse escuchando música.

    broken image

     

    El Transporte Público es MAS SEGURO. La probabilidad de sufrir un accidente mientras se viaja en tranvía o en guagua es mucho menor que si se hace en transporte privado.

     

    El Transporte Público es MENOS CONTAMINANTE. El vehículo privado emite CO2, que es el causante del efecto invernadero y el calentamiento global, y otras partículas contaminantes. Aunque dependiendo del tipo de combustible y la edad del vehículo los gases emitidos serán más o menos, es innegable que utilizar el transporte público reduce drásticamente la huella ecológica de cada usuario. Además, el 80% de la contaminación acústica de las grandes ciudades está provocada por el tráfico. En este sentido, el transporte público es una buena alternativa.

     

    El Transporte Público LIBERA ESPACIO. Si se comparan las capacidades de los distintos medios de transporte, se observa que 174 coches (con una media de 1,2 personas por coche) transportan el mismo número de viajeros que 3 guaguas o que 1 tranvía.

     

    Y lo más importante, el Transporte Público garantiza el derecho a la movilidad de todas las personas sea cual sea su condición física o nivel socioeconómico. EL TRANSPORTE PÚBLICO ES GARANTÍA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN.

    broken image

     

    Por ello las autoridades deben asegurar:

    • Un nivel adecuado de inversiones que garantice las infraestructuras adecuadas para el buen funcionamiento del transporte público y el uso de vehículos sostenibles y poco contaminantes y realizar las actuaciones necesarias en paradas y vehículos que permitan la accesibilidad de grupos sociales con movilidad reducida.
    • El desarrollo de infraestructuras reservadas, específicamente dedicadas al transporte colectivo de viajeros como los carriles Bus y BUS/VAO (reservados a guaguas y a vehículos privados con más de dos ocupantes, llamados vehículos con alta ocupación).
    • Un sistema tarifario justo que no excluya a nadie como potencial usuario.
    • Unas condiciones de servicio en cuanto a frecuencia, limpieza, etc., que asegure la calidad y utilidad del trasporte colectivo.
    • El acceso de todos al sistema de transporte público promoviendo sistemas de transporte a la demanda en zonas de baja densidad de población, especialmente en los núcleos rurales.
    • La intermodalidad del transporte público y la conexión eficaz con otros modos de movilidad activa y compartida.
broken image

© 2019

Términos y Condiciones
Políticas de Privacidad
    Inicio
    Contáctanos
Todos los artículos
×
Uso de cookies
Utilizamos cookies para garantizar una experiencia de navegación fluida. Al continuar, asumimos que acepta el uso de cookies.
Saber Más