thumbnail image

 

 

  • Home
  • Área de Movilidad Sostenible 
    • Saludo
    • Funciones del Área
    • Movilidad Sostenible
    • Decálogo/Propuesta
    • Pequeña Guía
  • PMUS La Laguna 
    • Qué es un PMUS y para qué sirve
    • El futuro PMUS de La Laguna
    • Participa: encuesta PMUS
  • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
    • Zonas de Bajas Emisiones
    • ZBE La Laguna
  • La Laguna en bici 
    • Por qué La Laguna en bici
    • Aparcabicis
    • Carril bici
    • Bici Registro
    • Acércate y pedalea
    • Pedaleando en la escuela
    • Cicloturismo
    • Sistema Público de Bicicletas
  • La Laguna a pie 
    • Reconquistar el espacio público
    • Accesibilidad
    • Heraclio y el urbanismo táctico
    • Movilidad escolar
    • Metrominuto
    • Iniciativa Ciudades 30
  • Transporte público 
    • Transporte público colectivo
    • El sector del Taxi
    • Me muevo en guagua o en tranvía
  • Movilidad eléctrica 
    • Un complemento de otros modos
    • Puntos de Recarga
  • Participa 
    • Participación y Movilidad
    • ¿Hablamos?
  • SEM y otros eventos 
    • Semana Europea de la Movilidad
    • Procesos en curso
    • SEM 2022
    • Otros eventos
  • Recursos y descargas
  • Ecosistema de la Movilidad
  • Alianzas y colaboraciones
  • Noticias
  • Contacto
  • …  
    • Home
    • Área de Movilidad Sostenible 
      • Saludo
      • Funciones del Área
      • Movilidad Sostenible
      • Decálogo/Propuesta
      • Pequeña Guía
    • PMUS La Laguna 
      • Qué es un PMUS y para qué sirve
      • El futuro PMUS de La Laguna
      • Participa: encuesta PMUS
    • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
      • Zonas de Bajas Emisiones
      • ZBE La Laguna
    • La Laguna en bici 
      • Por qué La Laguna en bici
      • Aparcabicis
      • Carril bici
      • Bici Registro
      • Acércate y pedalea
      • Pedaleando en la escuela
      • Cicloturismo
      • Sistema Público de Bicicletas
    • La Laguna a pie 
      • Reconquistar el espacio público
      • Accesibilidad
      • Heraclio y el urbanismo táctico
      • Movilidad escolar
      • Metrominuto
      • Iniciativa Ciudades 30
    • Transporte público 
      • Transporte público colectivo
      • El sector del Taxi
      • Me muevo en guagua o en tranvía
    • Movilidad eléctrica 
      • Un complemento de otros modos
      • Puntos de Recarga
    • Participa 
      • Participación y Movilidad
      • ¿Hablamos?
    • SEM y otros eventos 
      • Semana Europea de la Movilidad
      • Procesos en curso
      • SEM 2022
      • Otros eventos
    • Recursos y descargas
    • Ecosistema de la Movilidad
    • Alianzas y colaboraciones
    • Noticias
    • Contacto
  • Buscar

 

 

  • Home
  • Área de Movilidad Sostenible 
    • Saludo
    • Funciones del Área
    • Movilidad Sostenible
    • Decálogo/Propuesta
    • Pequeña Guía
  • PMUS La Laguna 
    • Qué es un PMUS y para qué sirve
    • El futuro PMUS de La Laguna
    • Participa: encuesta PMUS
  • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
    • Zonas de Bajas Emisiones
    • ZBE La Laguna
  • La Laguna en bici 
    • Por qué La Laguna en bici
    • Aparcabicis
    • Carril bici
    • Bici Registro
    • Acércate y pedalea
    • Pedaleando en la escuela
    • Cicloturismo
    • Sistema Público de Bicicletas
  • La Laguna a pie 
    • Reconquistar el espacio público
    • Accesibilidad
    • Heraclio y el urbanismo táctico
    • Movilidad escolar
    • Metrominuto
    • Iniciativa Ciudades 30
  • Transporte público 
    • Transporte público colectivo
    • El sector del Taxi
    • Me muevo en guagua o en tranvía
  • Movilidad eléctrica 
    • Un complemento de otros modos
    • Puntos de Recarga
  • Participa 
    • Participación y Movilidad
    • ¿Hablamos?
  • SEM y otros eventos 
    • Semana Europea de la Movilidad
    • Procesos en curso
    • SEM 2022
    • Otros eventos
  • Recursos y descargas
  • Ecosistema de la Movilidad
  • Alianzas y colaboraciones
  • Noticias
  • Contacto
  • …  
    • Home
    • Área de Movilidad Sostenible 
      • Saludo
      • Funciones del Área
      • Movilidad Sostenible
      • Decálogo/Propuesta
      • Pequeña Guía
    • PMUS La Laguna 
      • Qué es un PMUS y para qué sirve
      • El futuro PMUS de La Laguna
      • Participa: encuesta PMUS
    • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
      • Zonas de Bajas Emisiones
      • ZBE La Laguna
    • La Laguna en bici 
      • Por qué La Laguna en bici
      • Aparcabicis
      • Carril bici
      • Bici Registro
      • Acércate y pedalea
      • Pedaleando en la escuela
      • Cicloturismo
      • Sistema Público de Bicicletas
    • La Laguna a pie 
      • Reconquistar el espacio público
      • Accesibilidad
      • Heraclio y el urbanismo táctico
      • Movilidad escolar
      • Metrominuto
      • Iniciativa Ciudades 30
    • Transporte público 
      • Transporte público colectivo
      • El sector del Taxi
      • Me muevo en guagua o en tranvía
    • Movilidad eléctrica 
      • Un complemento de otros modos
      • Puntos de Recarga
    • Participa 
      • Participación y Movilidad
      • ¿Hablamos?
    • SEM y otros eventos 
      • Semana Europea de la Movilidad
      • Procesos en curso
      • SEM 2022
      • Otros eventos
    • Recursos y descargas
    • Ecosistema de la Movilidad
    • Alianzas y colaboraciones
    • Noticias
    • Contacto
  • Buscar
  • Información sobre la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que tuvo lugar en La Laguna del 16 al 22 de septiembre de 2020.

     

    El tema elegido por la Comisión Europea para la campaña de este año es “Por una movilidad sin emisiones”. Esta temática refleja el ambicioso objetivo de alcanzar la neutralidad en las emisiones de carbón para el año 2050, recogido en el Pacto Verde Europeo. El tema también pretende resaltar la importancia de la accesibilidad a sistemas de transporte de cero emisiones y promover un sistema inclusivo para todas las personas.

  • PROGRAMA DE ACTIVIDADES

    Miércoles 16 de septiembre

     

    11:00 h. Rueda de prensa de presentación del programa de actividades y de las medidas permanentes de movilidad sostenible que se adoptarán durante su transcurso. Casa de los Capitanes

    11:45 h. Lanzamiento del proceso participativo on line de la "Ordenanza Reguladora del uso de la bicicleta y de los vehículos de movilidad personal (VMP) de San Cristóbal de La Laguna"

     

    12:30 h. Inauguración de la Exposición “A la reconquista del espacio público“. Muestra de paneles sobre la movilidad sostenible realizada por El Instituto de Territorios y Comunidades Resilientes (ITCR). Se podrá visitar en en el entorno de La Concepción durante toda la SEM. Los 15 paneles de los que consta la muestra podrán descargarse desde esta web.

     

    13:00 h. Apertura de la Expo virtual "LaLa Zero emisiones". Información sobre vehículos zero emisiones y sistemas de recarga.

     

     

    Jueves 17 de septiembre

     

    9:00 h. Jornada técnica sobre movilidad y género con ponencias de Marta Serrano Balbuena, Patricia Conde Martín y María Cuello León. Posicionar la política de movilidad urbano en el marco del derecho a la ciudad de las mujeres. Aportar elementos, criterios de aplicación y experiencia de buenas prácticas para desarrollar acciones de política pública y participación ciudadana, a favor de la armonización del funcionamiento de los sistemas de transporte urbano, con las necesidades de movilidad segura de las mujeres, conciliación familiar y autonomía económica.

     

    12:00 h. Mesa de debate retransmitida en streaming a través de nuestro canal de yotube con los ponentes de la jornada y moderada por Henar Martín Armas.

     

     

    Viernes 18 y sábado 19 de septiembre

     

    Rutas guiadas para el fomento de la movilidad activa a pie. En forma disfrutando de la naturaleza. La laguna promueve la salud de la ciudadanía. Para ello te propone diversas rutas a pie por el entorno natural del municipio.

    • Vienes 18.- Bosques de Leyendas: trayecto de 7 km que transcurre por Llano de los Viejos- Cruz del Carmen- Las Mercedes (bajando hasta El Molino por Vueltas Blancas) con una duración de 4 horas. Punto de encuentro: Plaza del Adelantado 16:00 h..
    • Viernes 18.- Senda de los Antiguos: trayecto de 3 km que transcurre por La Laguna -Tegueste (Atardecer), por Cocó, y El Español con una duración de 3 horas. Punto de encuentro: Plaza del Adelantado 17:00 h.
    • Sábado 19.- Caminos de la Memoria: trayecto de 11 km que transcurre por La Laguna –Las Peñuelas-Tegueste-Bajamar (por Porlier) con una duración de 7,5 horas. Punto de encuentro: Plaza del Adelantado 08:30 h.

     

    Sábado 19 y domingo 20 de septiembre

     

    Día sin coche en Taco. Día sin coche en la Avda. de Taco (entre las calles María Luisa y Juan Bordón Falero). Exposición de paneles sobre movilidad sostenible y medio ambiente.

     

     

    Lunes 21 y martes 22 de septiembre

     

    10:15 h. Ruta guiada "Conoce tu ciudad a pie". Salida desde Plaza del Adelantado

    17:00 h. a 20:00 h. Taller de bicicletas para mujeres en Punta del Hidalgo. El Área de Movilidad Sostenible de La Laguna tiene como uno de sus objetivo principales facilitar el uso de la bicicleta. Es un transporte para todas la edades. Sin embargo, muchas mujeres fueron privadas en épocas pasadas del placer de montar en bici. Organizado en colaboración con el Área de Igualdad, este taller se dirige a ellas y las anima a intentarlo a través de dos sesiones teóricas y prácticas.

     

     

    Martes 22 de septiembre

     

    ​9:00 h. Jornada técnica sobre movilidad Post Covid con ponencias de Silvia Casorrán Martos, Álvaro Fernández Heredia, Julián Sastre y Rainer Uphoff. La pandemia nos ha hecho conscientes de la estrecha relación entre nuestro sistema de movilidad y la salud pública. El objetivo de estas jornadas es que los expertos nos dibujen el escenario al que se enfrenta la movilidad sostenible, ¿cuáles son los desafíos de la movilidad post-covid? ¿cómo crear confianza de nuevo en el transporte público y evitar que, por miedo al contagio, un número significativo de usuarios lo abandone en favor del vehículo privado? ...

     

    12:00 h. Mesa de debate retransmitida en streaming con los ponentes de la jornada técnica moderada por Julián Sastre.

     

    13:00 h. Acto de cierre: Mesa on line de responsables políticos municipales, "Movilidad y Municipalismo", con María José Roca (La Laguna), David Hernández (Puerto de la Cruz), Heriberto Dávila (Las Palmas de Gran Canaria), Maribel Tocón (Torremolinos). Reflexión de distintos responsables políticos municipales sobre el diseño e implantación de políticas de movilidad sostenible y de los retos fundamentales para el futuro.

  • MEDIDAS PERMANENTES

    Cada Autoridad Local que se adhiera oficialmente a la SEM deberá implementar una o más medidas permanentes nuevas de carácter práctico que contribuyan al cambio del coche privado hacia medios de transportes más respetuosos con el medio ambiente.

     

    Te presentamos las medidas que se han desarrollado en La Laguna

    Actuación en Heraclio Sánchez

    Urbanismo táctico

    Una medida de urbanismo táctico que permite conectar el casco histórico con el campus central de la ULL y con el intercambiador de transportes y que reactiva comercialmente una zona de la ciudad que había quedado olvidada tras la peatonalización del casco.

    Licitación PMUS

    Estrategia

    La Concejalía de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de La Laguna sacará a concurso próximamente la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). El PMUS impulsará las actuaciones necesarias para conseguir desplazamientos más sostenibles (a pie, bicicleta y transporte público). El proceso de elaboración incluirá un intenso proceso de participación de la ciudadanía.

    Red de Ciudades por la Bicicleta

    Redes

    La Red de Ciudades por la Bicicleta es una asociación compuesta por entidades locales que tiene por objeto la generación de una dinámica entre las ciudades españolas con el fina de facilitar, hacer más segura y desarrollar la circulación de los ciclistas, especialmente en el medio urbano. Tras la adhesión de La Laguna a la Red se plantean diversas medidas de colaboración para el impulso de la bicicleta en el municipio.

    Ordenanza Bicicletas y VMP

    Participación

    Durante la SEM se comienza el proceso de participación vinculado a esta Ordenanza que regula modos de movilidad para las que no existía una normativa específica en La Laguna (Bicicletas y VMP) y que pretende mejorar la convivencia entre todos los usuarios de las vías.

    Aparcabicis

    Infraestructuras

    En coherencia con su compromiso con la movilidad Sostenible y la movilidad activa en bicicleta, el Ayuntamiento de La Laguna comenzará la instalación de aparcabicis en diversos puntos del entorno del Casco.

  • JORNADAS TÉCNICAS

    Para un buen seguimiento de las jornadas te sugerimos que te suscribas a nuestro canal de youtube

     

    Movilidad y Género

    Jueves 17 de septiembre

    Marta Serrano Balbuena

    Cofundadora de Mujeres en Movimiento

    Ponencia: Inclusión y diversidad para sociedades más sostenibles

    Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos, está especializada en Transporte y Diseño Urbano por la Universidad de Castilla-La Mancha. Durante su carrera profesional, ha trabajado en la gestión de proyectos y estudios relacionados con la planificación del transporte, la planificación de infraestructuras, la ingeniería de tráfico y la planificación urbana.
    En el año 2015 fue contratada como Directora de Comunicación y Consultoría en la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid), convirtiéndose en la primera mujer en acceder a un puesto de dirección en la historia de la compañía, puesto en el que ha permanecido 4 años. Ha formado parte del Comité de Igualdad, impulsando el nuevo Plan de Igualdad; además, ha liderado distintos proyectos como la implementación de un proceso de selección y promoción sin sesgo de género en todos los niveles de la empresa, el uso de lenguaje inclusivo, o las políticas de conciliación y de prevención del acoso por razón de género.
    Durante los años que ha trabajado en EMT Madrid ha representado a la empresa en numerosos congresos y eventos de carácter nacional e internacional.

    Patricia Conde Martín

    Jefa de Sección de Movilidad y Educación Vial en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

    Ponencia: Mujeres urbanas en pedales. Perspectiva de género en la movilidad en Canarias.

    Mujer, madre, hija, amiga, esposa, funcionaria y peleona.

    Nacida en Las Palmas de Gran Canarias el 23 de febrero de 1973.

    Ingeniera de Obras Públicas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
    Aterriza en Tenerife en el año 2000 para trabajar en el estudio de Ingeniería, CIVICA ingenieros. Posteriormente entra en la empresa Dragados siendo la primera Técnico en el Grupo de Obras de Sta. María del Mar.

    Jefa de Planificación, Transportes y Seguridad Vial en el Servicio de Carreteras y Paisaje del Cabildo de Tenerife durante 15 años.
    Actualmente desempeña la Jefatura de Movilidad y Educación Vial en el Servicio de Tráfico y Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

    María Cuello León

    Arquitecta urbanista experta en movilidad sostenible

    Ponencia: Movilidad & Género, necesidad de actuar y buenas prácticas

    María Cuello, Arquitecta Superior especializada en Urbanismo por la Escuela Técnica de Arquitectura de Sevilla y Máster en Planificación, Operación y Economía del Transporte por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

    Cuenta con 13 años de experiencia en urbanismo y movilidad sostenible. Ha participado en la gestión de numerosos proyectos de movilidad y transporte con un gran aporte de desarrollo de la movilidad sostenible y segura ofreciendo soluciones integrales y multimodales que permitan encarar los retos que plantean la evolución de la sociedad, el desarrollo económico y la globalización.

    Es docente del Máster en Planificación, Operación y Economía del Transporte de la Universidad Pablo de Olavide y además ha impartido diferentes cursos como son el Curso de Segundo Nivel de Transporte y Movilidad: “Urbanismo y Movilidad, un binomio inseparable” impartido en Tarija (Bolivia) en 2015 y "Curso de Movilidad Urbana Sostenible" del Colegio de Ingenieros de Canales, Caminos y Puertos de Galicia en 2016 y 2017.

    Mesa de debate sobre movilidad y Género

    12:00 horas: Retransmisión en streaming

    Mesa redonda con Marta Serrano, Patricia Conde y María Cuello moderada por Henar Martín Armas del Instituto de Movilidad.

  • Movilidad Post Covid

    Martes 22 de septiembre

    Álvaro Fernández Heredia

    Gerente de Autobuses Urbanos de Valladolid (AUVASA)

    Ponencia: Actuaciones de movilidad post-COVID en Valladolid

    Álvaro Fernández Heredia, madrileño, es Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

    Tiene más de 15 años de experiencia profesional en el sector de la movilidad y el transporte desarrollando su actividad en consultoría, investigación, docencia universitaria y asumiendo puestos de gestión a distintos niveles.

    En la Universidad Europea de Madrid ha sido profesor de Planificación, Gestión y Explotación del Transporte y director del Master Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Durante cuatro años fue Director Gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid.

    Ha realizado más de 30 publicaciones en revistas científicas y congresos tanto nacionales como internacionales de reconocido prestigio, en temas como la modelización del comportamiento ciclista, la aceptación social de tarifas o el análisis de políticas de movilidad. También ha colaborado en la publicación de libros sobre los costes sociales del transporte, la planificación de la movilidad ciclista y la gestión sostenible de proyectos en la ingeniería civil.

    Julian Sastre González

    Presidente del Instituto de Movilidad

    Ponencia: Buenas prácticas en movilidad para la nueva era post covid

    Julián Sastre, Dr. Ingeniero Civil (Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos) por la Universidad Politécnica de Madrid, experto de sistema de transporte urbano y movilidad urbana, con más de 30 años de experiencia. Es consultor internacional y Presidente del Instituto de Movilidad.

    Experto en planificación, operación y economía del transporte, con amplia y relevante actividad en planes de movilidad sostenible, proyectos ferroviarios, valoraciones económicas y financieras y evaluación de políticas de transporte. Cuenta con experiencia significativa en proyectos innovadores e intermodales y en estudios relacionados con planes y desarrollos urbanos.

    En la actualidad, es consultor independiente e investigador abarcando los campos de la planificación, financiación, operación y gestión transporte y fundador y gerente de la empresa Consultora Alomon

    Silvia Casorrán Martos

    Coordinadora Técnica de la Red de Ciudades por la Bicicleta

    Ponencia: Red de Ciudades por la Bicicleta

    Silvia Casorrán es licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Barcelona (2002), habiendo cursado parte de sus estudios en los Países Bajos y en México.

    Ha trabajado durante 14 años como consultora de movilidad. Actualmente es coordinadora técnica de la Red de Ciudades por la Bicicleta y responsable de la Oficina Metropolitana de la Bicicleta del Área Metropolitana de Barcelona (AMB).

    Su actividad profesional se ha desarrollado en torno a la planificación y la gestión de la movilidad, centrándose, especialmente, en la potenciación del transporte público y la bicicleta.

    Rainer Uphoff

    Fundador y CEO de MUFMI y especialista en smart mobility

    Ponencia: El transporte público en la nueva realidad

    Rainer Uphoff es un profesional del transporte aéreo y terrestre con 30 años de experiencia.

    Máster en Administración de Empresas de Aviación (MBA-A) por la Embry-Riddle Aeronautical University de Daytona Beach, Florida, EE.UU. (1994-1996), PMD de Alta Dirección por ESADE Business School de Barcelona (2009-2010), Certified Customer Experience Management Consultant (Strativity Academy, NJ, USA, 2011) y Máster en Gestión de Transporte Público y Metropolitano por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

    Ha ocupado diferentes posiciones directivas a nivel internacional (Binter Canarias: adjunto al CEO, Islas Airways: Director Comercial, Marketing y Servicio al Cliente, Iberline: CEO, IATA: director de comunicación y gestión de crisis).

    Ha colaborado con empresas de consultoría y ha (co)fundado las empresas Kandor Graphics, TaxiSeguro (Brasil y EEUU) y avionline consulting.

    Ha trabajado asesorando diferentes administraciones públicas (entre otros, Plan de Desarrollo Turístico de la Región de los Lagos en Chile, Planes de Conectividad y de Billete Único para el Gobierno de Canarias, Responsable de Conectividad Aérea para Turismo de Tenerife).

    Es pionero en la adaptación e introducción de los conceptos y técnicas del Customer Experience a la industria del transporte aéreo.

    Mesa de debate sobre movilidad post Covid

    11:30 horas: Retransmisión en streaming

    .Mesa redonda con Álvaro Fernández Heredia, Silvia Casorrán y Rainer Uphoff, moderada por Julián Sastre del Instituto de Movilidad.

  • Vídeos de las ponencias

    Movilidad y Género

    Marta Serrano - Movilidad y Género

    Patricia Conde - Movilidad y Género

    Mesa redonda - Movilidad y Género

    Movilidad Post-COVID

    Álvaro F. Heredia - Actuaciones de movilidad Post-COVID en Valladolid

    Silvia Casorrán - Red de Ciudades por la Bicicleta

    Julián Sastre - Buenas Prácticas en Movilidad para la nueva era post COVID

    Rainer Uphoff - El transporte público en la nueva realidad

© 2019

Términos y Condiciones
Políticas de Privacidad
    Inicio
    Contáctanos
Uso de cookies
Utilizamos cookies para garantizar una experiencia de navegación fluida. Al continuar, asumimos que acepta el uso de cookies.
Saber Más