- Saludo
- Funciones del Área
- Movilidad Sostenible
- Decálogo/Propuesta
- Pequeña Guía
Un año más La Laguna se unió a las celebraciones de la Semana Europea de la Movilidad (SEM).
Del 16 al 22 de septiembre fuimos fieles a nuestra cita para renovar nuestro compromiso con la salud y el planeta. Una cita para celebrar que podemos avanzar juntos en la mejora de las condiciones y la calidad de vida de nuestro Municipio promoviendo una movilidad más sostenible y ganando espacio para las personas y la vida en comunidad.
El tema anual de la SEM 2022 fue "Mejores conexiones".
El tema se seleccionó para reflejar el deseo de las personas de toda Europa de volver a conectarse entre sí después de varios meses de aislamiento, restricciones y limitaciones.
Viernes 16 de septiembre.- Jornada inaugural
Sábado 17 de septiembre.- Avanzando en movilidad sostenible
Sábado 17 de septiembre.- En familia
Domingo 18 de septiembre.- La Laguna en Bici. En Heraclio Sánchez, Jornada dedicada a la bicicleta
Lunes 19 de septiembre.- Jornada técnica y presentación de proyectos en el Antiguo Convento de Santo Domingo
Martes 20 de septiembre.- Movilidad y participación
Miércoles 21 de septiembre.- Cine y aventura
Jueves 22 de septiembre.- Biciguagua y cierre
16 de septiembre
Vicente Zapata es Geógrafo, investigador y profesor titular de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna, director del Observatorio de la Inmigración de Tenerife (OBITen) y de los proyectos 'Juntos En la misma dirección', 'Barrios por el Empleo' e 'ICI-Taco' (Intervención Comunitaria Intercultural).
Premio a la transferencia del conocimiento del Consejo Social de la Universidad de La Laguna.
Emprendedor social de la Red Impulsores del Cambio promovida por la Fundación Ashoka.
Necesitamos, por tanto, más paseos, circuitos pedestres, calles y avenidas peatonales, bulevares y sobre todo caminos para andar libremente, sin estorbos ni peligros. Necesitamos conectar todo lo que sea posible andando, ahora que todavía estamos a tiempo en muchos lugares, creando corredores transitables en los que reverdezca la vida. Definidos colectivamente y cuidados corresponsablemente.
16 de septiembre en San Honorato
El Parking day es una acción de sensibilización y reivindicativa, donde diversas entidades, colectivos y ciudadanía en general, transforman de forma temporal plazas públicas de aparcamiento de coches en parques, jardines y otras formas de espacio público con el objetivo de reivindicar un modelo de ciudad centrado en las personas y en el medio ambiente. Tiene lugar en varias ciudades de todo el mundo.
Con el impulso de la Asociación de Vecinos Los Molinos de San Honorato y la colaboración del Aula Cultural de Jardinería, Biodiversidad y Permacultura de la Universidad de La Laguna se puso en marcha este evento en La Laguna que reivindicó la recuperación del espacio público para la ciudadanía y la mejora de la calidad de vida en los barrios.
La marcha estuvo animada por la 101 Brass Band que llenó de ritmo y diversión las calles de La Laguna
Al terminar la misma, la asociación Tenerife por la Bici hizo entrega de las "Distinciones ProBici" a personas cuya trayectoria vital ha estado estrechamente vinculada con la movilidad en bicicleta.
17 de septiembre en el Centro Ciudadano San Miguel de Chimisay
El 17 de septiembre, a cargo del equipo redactor del proyecto, se presentó el carril acera-bici entre Tíncer y El Cardonal en el Centro Ciudadano San Miguel de Chimisay.
Las aceras-bici son un tipo de vía destinadas a las bicicletas, que discurren sobre las aceras y que están específicamente señalizadas y diferenciadas con un color en contraste con el resto de la acera, para recordar la prioridad de paso de los ciclistas y que por ellas no deben pasear los peatones.
El proyecto nació de la voluntad del Área de Movilidad Sostenible para el aprovechamiento máximo de las instalaciones existentes. Se optó por un trazado que optimizase los flujos peatonales, de bicicletas y de VMP en el ámbito peatonal de la rambla y que asegurase una adecuada convivencia entre todos estos modos de movilidad.
17 de septiembre en el Parque Elfidio Alonso
De 11 a 19 horas en el Parque Elfidio Alonso y y en colaboración con el Área de Medioambiente, se celebró una jornada sobre movilidad eléctrica repleta de actividades:
19 de septiembre de 2022
Durante la jornada técnica celebrada el 19 de septiembre en la Sala Capitular del Antiguo Convento de Santo Domingo se presentaron los siguientes eventos y proyectos que determinarán el presente y futuro de la movilidad sostenible en nuestro Municipio:
Presentación del XV Congreso de Ingeniería de Transporte (CIT 2023) que se celebrará en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) el 14, 15 y 16 de junio de 2023. La sede del congreso será la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna (ULL).
Este Congreso es un referente nacional e internacional para la promoción y divulgación de la investigación científica y la innovación tecnológica en transporte, continuando la trayectoria de las ediciones precedentes (Sevilla (1993), Madrid (1996), Barcelona (1998), Valencia (2000), Santander (2002), Zaragoza (2004), Ciudad Real (2006) A Coruña (2008), Madrid (2010), Granada (2012), Santander (2014), Valencia (2016), Gijón (2018) y Burgos (2021).
El lema “Innovación en movimiento” ha sido elegido como objetivo central del Congreso. Una apuesta que en el ámbito del transporte y la movilidad es continua, y con mayor aceleración en los últimos años. Dos ejes orientan esta innovación: la transformación digital y la transición energética. Los próximos años serán cruciales para liderar los cambios y avanzar como territorios y ciudades inteligentes.
El Foro de Ingeniería del Transporte (FIT) es la entidad promotora del Congreso, una asociación sin ánimo de lucro, que se encarga de convocar y organizar el congreso; además de velar por su calidad y orientación.
La organización de esta nueva edición estará liderada por la Cátedra de Economía y Movilidad ULL-Fundación CajaCanarias y por el Instituto Universitario de Desarrollo Regional de la Universidad de La Laguna.
La consultora Desarrollo, Organización y Movilidad S.A. (Doymo) seleccionada para elaborar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de La Laguna nos presentó el estado actual de su desarrollo y los trabajos realizados desde la adjudicación del contrato en mayo de 2022.
El PMUS es una herramienta de planificación fundamental para la gestión integrada de la movilidad. Permite consensuar las políticas de movilidad con los diferentes actores del municipio y establecer una visión de largo recorrido.
Prioriza el desarrollo de los modos de transporte de menor coste social, económico, ambiental y energético, tanto para personas como para mercancías, así como el uso de los transportes público y colectivo, y otros modos no motorizados.
Además, promueve la modalidad e intermodalidad de los diferentes medios de transporte, la caminabilidad urbana e interurbana y la oferta de estacionamiento para facilitar el cambio a modos de transporte más sostenibles.
Presentación del servicio público de préstamo de bicicletas eléctricas que el Área de Movilidad Sostenible desarrolla en colaboración con SAGULPA y que permitirá poner en servicio, en una primera fase, cien vehículos y 20 estaciones de anclaje.
Esta primera fase se centrará en los desplazamientos en los dos campus de la Universidad de La Laguna (ULL) y sus conexiones con el casco y se irá ampliando, en fases sucesivas, para generar una red adecuada a las necesidades del municipio.
El sistema contará con estaciones físicas, compuestas por un tótem donde se realizarán las gestiones necesarias (alta y baja en el sistema, pago, solicitar y devolver una bicicleta, etc.) y anclajes físicos para bicicletas, todo apoyado en una aplicación móvil que facilitará la utilización del servicio.
Presentación de La Laguna como destino Cycling Friendly.
Para hacer posible que se activen sus inmejorables recursos y capacidades como destino cicloturista y posicionarse con garantías en el mercado internacional cicloturista, La Laguna se ha adherido al proyecto Cycling Friendly
El Municipio se incorpora, gracias a esta adhesión, a plataformas digitales especializadas, a portales web con acceso preferente al destino y a la difusión en foros de cicloturistas.
La Laguna cuenta desde ya con 10 rutas diseñadas para distintas modalidades de cicloturismo representadas en un mapa que incluye toda la información complementaria, como desniveles del trazado, alojamientos, talleres, zonas de descanso, etc. y que se puede visualizar online íntegramente.
La incorporación al proyecto permite, además, la obtención del certificado de calidad internacional Cycling Friendly a las empresas de alojamiento y hostelería del Municipio que cuenten con instalaciones específicas para las necesidades de las y los cicloturistas.
Celebración del IV Foro de Movilidad Escolar en el Salón de Grados de la Facultad de Educación.
El Foro Local de Movilidad Escolar es un espacio de diálogo y de participación ciudadana que tiene el objetivo de conseguir una planificación de la movilidad que se ponga al servicio de escolares y de la ciudadanía en general para lograr avances significativos en el objetivo de vivir en entornos seguros, sostenibles y saludables.
Es un proyecto transversal, educativo, comunitario y participativo cuyo éxito depende de la capacidad de sus principales agentes para trabajar en equipo y articular medidas realistas y eficientes para mejorar la movilidad escolar.
El Foro es liderado por el Ayuntamiento de La Laguna, independientemente del apoyo que otras administraciones o entidades le prestan para su desarrollo. Este liderazgo es fundamental porque la mayor parte de las acciones de mejora que precisan los entornos escolares son de competencia municipal.
Las ciudades y los pueblos y barrios deben ser, ante todo, espacios para la relación y la convivencia. Sin embargo, entre el 70% y el 80% del espacio de las calles se dedica a los vehículos privados, que, además, están aparcados el 95% del tiempo. Hoy, la mayor parte de los pueblos y ciudades no son para las personas.
Debemos pasar de ciudades diseñadas para el automóvil a ciudades diseñadas a medida del peatón.
Muchas ciudades han avanzado en este desafío y conceptos como urbanismo táctico o urbanismo de proximidad y estrategias como la ciudad de los 15 minutos o las supermanzanas, se han ido incorporando a las metodologías y herramientas urbanísticas. Sin embargo, muchas actuaciones inspiradas en estos nuevos planteamientos que, en términos generales, han mejorado la calidad de vida, también han llevado aparejadas, en numerosos casos, fenómenos de gentrificación, turistificación o mercantilización excesiva de los nuevos espacios.
Por otra parte, la participación de la ciudadanía en estos procesos ha sido más bien escasa o no se ha realizado utilizando las técnicas apropiadas por lo que los resultados no siempre se han ajustado a las expectativas y necesidades de los vecinos y vecinas.
El 20 de septiembre se celebró una charla debate sobre estos temas que tuvo lugar en la Sala de Profesores del Aulario de Guajara de la ULL.
Rodrigo Vargas González
Licenciado en Arquitectura por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC -2007) y Master en Desarrollo Urbano y Territorial (UPC - 2012).
Miembro de la Cátedra UNESCO - UdL. Ciudades Intermedias; miembro fundador del Observatorio Ciudad 3R, dedicado al estudio de la Rehabilitación, Renovación y Regeneración urbana.
En la actualidad ejerce como profesional independiente especializado en el análisis y ciencia de datos urbanos, y la planificación estratégica, liderando proyectos como el Estudio Diagnóstico de la Urbanización en las Islas Canarias y la Asistencia Técnica para la redacción del Plan de Acción Local de implementación de la Agenda Urbana Española en Candelaria.
Juan Samuel García Hernández
Doctor en Geografía por la Universidad de La Laguna. Su tesis doctoral "Vulnerabilidad y vida cotidiana en barrios estigmatizados de Santa Cruz de Tenerife" fue defendida en enero de 2020. Premio Jesús García Fernández de jóvenes investigadores de la Asociación Española de Geografía. En la actualidad es profesor-tutor del Grado en Turismo de la UNED y Profesor de Enseñanza Secundaria y Bachillerato. Ha participado en varios proyectos de investigación del Plan Nacional de I+D+I que centran su atención en el examen del uso social de los espacios públicos abiertos y en los procesos de desposesión de vivienda.
Henar Martín Armas
Graduada en Ingeniería Civil en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la Universidad de La Laguna, doble Especialidad en Hidrología y Transportes y Servicios Urbanos y Máster en Planificación, Economía y Operación del Transporte Urbano y Metropolitano por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Experiencia como Consultora en proyectos de transporte y movilidad sostenible, especialmente en aquellos aspectos referidos al diseño e identificación de soluciones innovadoras para la mejora de las redes de transporte.
Yeray Hernández González
Licenciado en Economía (2006) y Doctor en Economía Aplicada por la Universidad de La Laguna (2014). Realizó su tesis doctoral explorando alternativas de movilidad sostenible para la Isla de Tenerife. Especializado en Economía Ecológica, obtuvo un puesto de Agente Contractual en el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea entre 2014 y 2020, investigando en la Unidad de Gestión de Riesgos Climáticos. Actualmente es investigador del Departamento de Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos de la Universidad de La Laguna, colaborando en proyectos para la implantación de microrredes renovables en Canarias".
Modera: Rosa Marina González Marrero
Catedrática de Universidad de Fundamentos de Análisis Económico, Dep. de Economía, Contabilidad y Finanzas. Investigadora del Instituto Universitario de Desarrollo Regional. Responsable del grupo de investigación de Economía de la Productividad, el Transporte y la Energía. Directora de la Cátedra de Economía y Movilidad_ CajaCanarias_ULL. Su línea principal de investigación es la Economía del Transporte, donde cuenta con publicaciones científicas de primer nivel y proyectos de investigación que han dado lugar a la obtención de 3 sexenios de investigación (CNEAI) y un sexenio de Transferencia.
21 de septiembre de 17:00 a 20:00 horas en el Espacio Cultural Aguere
Debatimos sobre la necesidad y dificultades de diseñar ciudades que pongan a las personas en el centro a partir de la proyección de dos excelentes documentales que nos invitaronn a reflexionar sobre ello.
Life on Wheels cuenta la convincente historia de una cultura al borde de una transformación.
La película aborda las promesas y los absurdos de nuestro sistema de transporte centrado en la movilidad en coche y explora las posibilidades de cambio.
Examina nuestros valores fundamentales: libertad, salud, seguridad y felicidad.
Mira nuestras ciudades y nuestro comportamiento.
Ya nadie puede negar que el coche es un medio de transporte poco eficaz en las grandes ciudades, y que sus consecuencias sociales, económicas y ambientales son muy preocupantes.
Este documental pretende contribuir, a través de la ironía y el sentido del humor, a invertir la dependencia del coche como forma de transporte habitual en las grandes ciudades, así como a difundir propuestas para una nueva cultura de la movilidad.
Una nueva cultura de la movilidad que no se basa en limitar la libertad de movimientos del individuo, sino en reducir su necesidad y reflexionar sobre otras formas de transporte y configuración del territorio energéticamente más eficaces y respetuosas con el medio ambiente.
El documental invita a reflexionar sobre los mecanismos sociales que han colocado al coche en su privilegiada posición, analiza el impacto de la expansión de la cultura del vehículo privado y da voz a las propuestas más interesantes en torno a una nueva cultura de la movilidad.
22 de septiembre de 2022
La Biciguagua es un pelotón ciclista de alumnos/as y familias que van juntos hasta el colegio, como forma de promover la movilidad sostenible en el marco de la iniciativa europea STARS.
El 22 de septiembre la Biciguagua recorrió las calle de la Laguna partiendo de las Casas Consistoriales hasta su destino en el CEIP Camino Largo.
En el pabellón del CEIP se entregó la acreditación STARS a los centros educativos da La Laguna que se han adherido a esta iniciativa europea que promueve la DGT en Tenerife: los CEIP Camino Largo y Camino la Villa y los IES San Benito y Cabrera Pinto.
Tenerife por la Bici brindó un reconocimiento especial a Cristina Espada de la Jefatura Provincial de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife por su dedicación y compromiso con el impulso del proyecto STARS.