thumbnail image

 

 

  • Home
  • Área de Movilidad Sostenible 
    • Funciones del Área
    • Movilidad Sostenible
  • PMUS La Laguna 
    • Qué es un PMUS y para qué sirve
    • El futuro PMUS de La Laguna
  • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
    • Zonas de Bajas Emisiones
    • ZBE La Laguna
  • La Laguna en bici 
    • Por qué La Laguna en bici
    • Aparcabicis
    • Carril bici
    • Acércate y pedalea
    • Pedaleando en la escuela
    • Bici Registro
    • Cicloturismo
    • Sistema Público de Bicicletas
  • La Laguna a pie 
    • Reconquistar el espacio público
    • Accesibilidad
    • Heraclio y el urbanismo táctico
    • Movilidad escolar
    • Metrominuto
  • Transporte público 
    • Transporte público colectivo
    • El sector del Taxi
    • Me muevo en guagua o en tranvía
  • Movilidad eléctrica 
    • Un complemento de otros modos
    • Puntos de Recarga
  • SEM y otros eventos 
    • Semana Europea de la Movilidad
    • SEM 2022
    • Otros eventos
  • Recursos y descargas
  • Ecosistema de la Movilidad
  • Alianzas y colaboraciones
  • Noticias
  • Contacto
  • …  
    • Home
    • Área de Movilidad Sostenible 
      • Funciones del Área
      • Movilidad Sostenible
    • PMUS La Laguna 
      • Qué es un PMUS y para qué sirve
      • El futuro PMUS de La Laguna
    • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
      • Zonas de Bajas Emisiones
      • ZBE La Laguna
    • La Laguna en bici 
      • Por qué La Laguna en bici
      • Aparcabicis
      • Carril bici
      • Acércate y pedalea
      • Pedaleando en la escuela
      • Bici Registro
      • Cicloturismo
      • Sistema Público de Bicicletas
    • La Laguna a pie 
      • Reconquistar el espacio público
      • Accesibilidad
      • Heraclio y el urbanismo táctico
      • Movilidad escolar
      • Metrominuto
    • Transporte público 
      • Transporte público colectivo
      • El sector del Taxi
      • Me muevo en guagua o en tranvía
    • Movilidad eléctrica 
      • Un complemento de otros modos
      • Puntos de Recarga
    • SEM y otros eventos 
      • Semana Europea de la Movilidad
      • SEM 2022
      • Otros eventos
    • Recursos y descargas
    • Ecosistema de la Movilidad
    • Alianzas y colaboraciones
    • Noticias
    • Contacto
  • Buscar

 

 

  • Home
  • Área de Movilidad Sostenible 
    • Funciones del Área
    • Movilidad Sostenible
  • PMUS La Laguna 
    • Qué es un PMUS y para qué sirve
    • El futuro PMUS de La Laguna
  • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
    • Zonas de Bajas Emisiones
    • ZBE La Laguna
  • La Laguna en bici 
    • Por qué La Laguna en bici
    • Aparcabicis
    • Carril bici
    • Acércate y pedalea
    • Pedaleando en la escuela
    • Bici Registro
    • Cicloturismo
    • Sistema Público de Bicicletas
  • La Laguna a pie 
    • Reconquistar el espacio público
    • Accesibilidad
    • Heraclio y el urbanismo táctico
    • Movilidad escolar
    • Metrominuto
  • Transporte público 
    • Transporte público colectivo
    • El sector del Taxi
    • Me muevo en guagua o en tranvía
  • Movilidad eléctrica 
    • Un complemento de otros modos
    • Puntos de Recarga
  • SEM y otros eventos 
    • Semana Europea de la Movilidad
    • SEM 2022
    • Otros eventos
  • Recursos y descargas
  • Ecosistema de la Movilidad
  • Alianzas y colaboraciones
  • Noticias
  • Contacto
  • …  
    • Home
    • Área de Movilidad Sostenible 
      • Funciones del Área
      • Movilidad Sostenible
    • PMUS La Laguna 
      • Qué es un PMUS y para qué sirve
      • El futuro PMUS de La Laguna
    • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
      • Zonas de Bajas Emisiones
      • ZBE La Laguna
    • La Laguna en bici 
      • Por qué La Laguna en bici
      • Aparcabicis
      • Carril bici
      • Acércate y pedalea
      • Pedaleando en la escuela
      • Bici Registro
      • Cicloturismo
      • Sistema Público de Bicicletas
    • La Laguna a pie 
      • Reconquistar el espacio público
      • Accesibilidad
      • Heraclio y el urbanismo táctico
      • Movilidad escolar
      • Metrominuto
    • Transporte público 
      • Transporte público colectivo
      • El sector del Taxi
      • Me muevo en guagua o en tranvía
    • Movilidad eléctrica 
      • Un complemento de otros modos
      • Puntos de Recarga
    • SEM y otros eventos 
      • Semana Europea de la Movilidad
      • SEM 2022
      • Otros eventos
    • Recursos y descargas
    • Ecosistema de la Movilidad
    • Alianzas y colaboraciones
    • Noticias
    • Contacto
  • Buscar
  • Home
  • Área de Movilidad Sostenible
    • Funciones del Área
    • Movilidad Sostenible
      • Qué es Movilidad Sostenible
      • La pirámide de la movilidad
      • Desincentivar el uso del coche
      • Movilidad, ODS y Agenda Urbana
      • Perspectiva de género
      • Movilidad compartida
      • Movilidad conectada
      • Logística urbana
      • Movilidad y turismo
      • Lecciones que nos deja la COVID
  • PMUS La Laguna
    • Qué es un PMUS y para qué sirve
    • El futuro PMUS de La Laguna
  • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
    • Zonas de Bajas Emisiones
    • ZBE La Laguna
  • La Laguna en bici
    • Por qué La Laguna en bici
    • Aparcabicis
    • Carril bici
    • Acércate y pedalea
    • Pedaleando en la escuela
    • Bici Registro
    • Cicloturismo
    • Sistema Público de Bicicletas
  • La Laguna a pie
    • Reconquistar el espacio público
    • Accesibilidad
    • Heraclio y el urbanismo táctico
    • Movilidad escolar
    • Metrominuto
  • Transporte público
    • Transporte público colectivo
    • El sector del Taxi
    • Me muevo en guagua o en tranvía
  • Movilidad eléctrica
    • Un complemento de otros modos
    • Puntos de Recarga
  • SEM y otros eventos
    • Semana Europea de la Movilidad
    • SEM 2022
    • Otros eventos
      • Fiesta de la Bici
      • Marcha Escolar Intercentros
  • Recursos y descargas
  • Ecosistema de la Movilidad
  • Alianzas y colaboraciones
  • Noticias
  • Contacto
  • Buscar
    • Qué es un PMUS y para qué sirve

      El PMUS es la herramienta básica de un territorio para la toma de decisiones en torno a la movilidad sostenible

      Los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) persiguen impulsar un conjunto de actuaciones para conseguir desplazamientos más sostenibles (a pie, bicicleta y transporte público), que sean compatibles con el crecimiento económico, alcanzando con ello una mejor calidad de vida para los ciudadanos y futuras generaciones.

       

      Las acciones principales para desarrollar un modelo de movilidad sostenible son:

      1. Definir el modelo compartido de ciudad o territorio que se desea.
      2. Hacer un diagnóstico de la situación actual del territorio y de sus capacidades para transitar al modelo de ciudad deseado.
      3. Elaborar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) a partir del diagnóstico realizado.

      El PMUS tiene como objetivos fundamentales:

      1. Reducir el uso y la dependencia del vehículo privado
      2. Crear las condiciones necesarias para el desarrollo de los modos de movilidad más sostenibles: bicicleta y caminar
      3. Desarrollar y fomentar el transporte público

      Ello supone tomar medidas relacionadas con:

      1. Infraestructuras: viarios, aceras, paradas, carriles bici, peatonalización…
      2. Los sistemas de transporte público: horarios, frecuencias, tarifas, rutas…
      3. El desarrollo de modos de transporte alternativos: movilidad compartida, transporte a la demanda, bicicleta pública…
      4. Establecimiento de políticas públicas de movilidad: incentivos, zonas de bajas emisiones, calmado de tráfico, aparcamientos regulados…
      5. El desarrollo de programas de concienciación, sensibilización y formación
      6. El desarrollo de mecanismos de seguimiento y evaluación. El PMUS es un documento vivo que evoluciona con los cambios producidos en el territorio y mejora de forma continua.

      Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible, artículo 101.1

       

      Los Planes de Movilidad Sostenible son un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles en el ámbito geográfico que corresponda, priorizando la reducción del transporte individual en beneficio de los sistemas colectivos y de otros modos no motorizados de transportes y desarrollando aquéllos que hagan compatibles crecimiento económico, cohesión social, seguridad vial y defensa del medio ambiente, garantizando, de esta forma, una mejor calidad de vida para los ciudadanos. Estos planes deberán dar cabida a soluciones e iniciativas novedosas, que reduzcan eficazmente el impacto medioambiental de la movilidad, al menor coste posible.

       

      La Ley de Cambio Climático y Transición Energética (art. 14.3) introduce la obligación para los municipios de más de 50.000 habitantes.de adoptar PMUS antes de 2023.

       

      Establece, además, que los PMUS deberán incluir al menos los siguientes contenidos:

       

      a) El establecimiento de zonas de bajas emisiones antes de 2023.

      b) Medidas para facilitar los desplazamientos a pie, en bicicleta u otros medios de transporte activo, asociándolos con hábitos de vida saludables, así como corredores verdes intraurbanos que conecten los espacios verdes con las grandes áreas verdes periurbanas.

      c) Medidas para la mejora y uso de la red de transporte público, incluyendo medidas de integración multimodal.

      d) Medidas para la electrificación de la red de transporte público y otros combustibles sin emisiones de gases de efecto invernadero, como el biometano.

      e) Medidas para fomentar el uso de medios de transporte eléctricos privados, incluyendo puntos de recarga.

      f) Medidas de impulso de la movilidad eléctrica compartida.

      g) Medidas destinadas a fomentar el reparto de mercancías y la movilidad al trabajo sostenibles.

      h) El establecimiento de criterios específicos para mejorar la calidad del aire alrededor de centros escolares, sanitarios u otros de especial sensibilidad, cuando sea necesario de conformidad con la normativa en materia de calidad del aire.

      i) Integrar los planes específicos de electrificación de última milla con las zonas de bajas emisiones municipales.

    © 2019

    Términos y Condiciones
    Políticas de Privacidad
      Inicio
      Contáctanos
    Todos los artículos
    ×
    ×
    Términos y Condiciones
    El AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA se reserva el derecho de efectuar sin previo aviso las modificaciones que considere oportunas en la web www.movilidadsosteniblelalaguna.com/, pudiendo cambiar, suprimir o añadir tanto los contenidos y servicios que presta como la forma en la que éstos aparezcan presentados o localizados.
    
    Queda terminantemente prohibido al usuario la realización de las siguientes actividades:
    
    alteración del contenido o estructura de esta web
    inserción de una imagen difundida en esta web en otra página o base de datos, mediante la técnica denominada "in line linking" si ello no cuenta con la expresa autorización del AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA
    extracción y uso de elementos de la web, causando o no un perjuicio cualquiera al AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA, contraviniendo las disposiciones del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y la Ley 5/1998, de 6 de marzo, de Incorporación al Derecho Español de la Directiva 96/9/CE sobre la Protección Jurídica de las Bases de Datos.
    El usuario se compromete a hacer un uso adecuado de los contenidos y servicios que el AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA ofrece en su sitio web y a no emplearlos para incurrir en actividades ilícitas o contrarias a la buena fe y al ordenamiento legal, provocar daños en los sistemas físicos y lógicos del AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados.
    
    El AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA tan sólo autoriza menciones a sus contenidos en otras sedes web, con el tratamiento que éstas consideren, siempre y cuando no reproduzcan los contenidos de www.aytolalaguna.com. En el caso de disponer de un enlace hipertexto a alguna de sus páginas, el usuario debe saber que está entrando en www.aytolalaguna.com y debe percibir en su navegador su dirección URL.
    
    El AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA perseguirá el incumplimiento de las anteriores condiciones así como cualquier utilización indebida de los contenidos presentados en su sede web ejerciendo todas las acciones civiles y penales que les puedan corresponder en Derecho.
    ×
    Políticas de Privacidad
    El Exmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, con domicilio principal en Calle Obispo Rey Redondo 1, 38201 La Laguna, pone a disposición de los usuarios de Internet, en cumplimiento del art.5 la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, que esta entidad ostenta ficheros con datos personales, adecuadamente notificados y/o registrados ante la Agencia Española de Protección de Datos de Carácter Personal, correspondientes a los usuarios y/o interesados que, libre y voluntariamente, deseen aportarlos para un efectivo acceso a los contenidos, o para la prestación de los servicios o desarrollo de actuaciones que requieran y que, mediante el Portal, se ponen a su disposición. A tal efecto, puede consultar la inscripción de tales ficheros con datos personales en la página web oficial de la Agencia Española de Protección de Datos, sección Ficheros Inscritos, mediante su acceso a través del enlace web www.agpd.es.
    
    Salvo que específicamente se establezca lo contrario, se considerará necesario completar todos los datos obligatorios previstos como tales en los diversos formularios que puedan disponerse o se dispongan a través del Portal. En caso de no suministrar los datos estimados como necesarios el Ayuntamiento podrá decidir libremente denegar el acceso a los contenidos, servicios o actuaciones dispuestas a través del Portal.
    
    El usuario deberá rellenar los formularios que se contengan con datos verdaderos, exactos, completos y actualizados, respondiendo de los daños y perjuicios que pudiera ocasionar al Ayuntamiento o a terceros como consecuencia de la inobservancia de tales aspectos.
    
    Si es usted menor de edad, se requiere que cuente con el consentimiento previo de sus representantes legales, ya se trate de sus progenitores o tutores, antes de proceder a la inclusión de sus datos personales en los formularios de datos del Portal, sin perjuicio de lo dispuesto en el art.13 del Reglamento 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Desarrollo de la LOPD (en lo que sigue, RLOPD).
    
    Por último, el usuario o persona que lo represente, podrá ejercitar, en cualquier momento, el derecho de acceso, rectificación, cancelación y, en su caso, oposición, de acuerdo con lo establecido en la LOPD o su normativa de desarrollo, a través de cualquier medio válido en derecho. No obstante, le recordamos que, si así lo desea, podrá dirigir un escrito a la siguiente dirección postal:
    
    Calle Obispo Rey Redondo, 1 38201 La Laguna
    
    Teléfono: 922 601 100
    
    Asimismo, puede contactar a través de la dirección URL (Buzón Ciudadano): http://www.aytolalaguna.es/node_1575.jsp
    
    Del mismo modo, cuenta con un formulario tipo dispuesto a través del sitio web corporativo en orden a facilitar el ejercicio de sus derechos personales y que puede cumplimentar y remitirlo al Ayuntamiento:http://www.aytolalaguna.es/detalle_tramites_la_laguna.jsp?DS59.PROID=77204
    
    2. El registro de datos personales de los usuarios, mediante el uso de los formularios electrónicos dispuestos a través del Portal o, en su caso, mediante la remisión de mensajes de correo electrónico, o cualquier otra comunicación electrónica y/o telemática remitida al Ayuntamiento, implicará salvo que se indique expresamente lo contrario, el consentimiento expreso del remitente al tratamiento o manejo de los datos incluidos en los medios de comunicación indicados, conforme las finalidades indicadas a través de la web, o asociadas a los ficheros de datos personales del Ayuntamiento en los que se incluyen y que, bajo su titularidad, han sido notificados a la Agencia Española de Protección de Datos Personales, y todo ello en coherencia con las solicitudes, comentarios o sugerencias planteadas por los usuarios.
    
    Asimismo, en los supuestos legales de comunicación o cesión de datos dispuestos conforme la normativa protectora de datos personales, se informa al usuario de la posibilidad del acceso a sus datos por terceros que presten servicios al Ayuntamiento en orden, precisamente a facilitar la prestación de tales servicios o posibles peticiones /solicitudes. Para su debida seguridad y respeto a sus derechos fundamentales, esta última posibilidad se articulará, en todo caso, conforme al régimen jurídico previsto en los artículos 11 y 12 de la Ley Orgánica de Protección de Datos, según los casos, y demás normativa concordante del Reglamento de Desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos[RLOPD]
    
    Respecto al consentimiento para el tratamiento de datos de menores edad se respetará lo dispuesto en el art.13 del RLOPD.
    
    El Ayuntamiento podrá impedir la introducción y/o remisión de los datos del interesado cuando éste no haya aceptado con carácter previo las condiciones específicas de tratamiento el aviso legal o la política de privacidad de este Portal.
    
    3. El Ayuntamiento ha adoptado y aplica los niveles de seguridad de protección legalmente requeridos respecto a los datos personales bajo su responsabilidad, conforme los correspondientes niveles de seguridad detectados, y procura instalar y/o aplicar medios y medidas técnicas u organizativas de protección adicionales de cara a reforzar la seguridad general de los ficheros con datos personales, sistemas, entorno de comunicaciones y organización corporativa. No obstante, el usuario debe ser consciente de que las medidas de seguridad en Internet no son, en modo alguno, inexpugnables.
    
    4. El Ayuntamiento se compromete a cumplir con el deber de secreto y de confidencialidad respecto a los datos personales contenidos en los ficheros con datos personales bajo su responsabilidad, de acuerdo con la legislación que, en cada momento, resulte aplicable.
    
    5. El Ayuntamiento, no utiliza técnicas de spamming y, únicamente, tratará los datos que el usuario transmita, en los términos y condiciones consentidas por los propios usuarios, a través de los formularios o mecanismos electrónicos habilitados en el sitio web, mensajes de correo electrónico, u cualesquiera otras comunicaciones de tipo electrónica y/o telemática.
    
    6. El Ayuntamiento se reserva el derecho de modificar la Política de Privacidad, para adaptarla a futuras novedades legislativas o jurisprudenciales que resulten de aplicación, informando previamente a los usuarios de los cambios que en ella se produzcan. A tal fin, les recomendamos que cada vez que accedan al Portal, o a cualquiera de sus contenidos o servicios, lean con detalle la presente política de privacidad. En caso de duda o controversia relativas a nuestra política de privacidad y de protección de datos personales el usuario puede ponerse en contacto con nosotros a través de cualquiera de los canales indicados en esta URL: http://www.aytolalaguna.es/node_1575.jsp
    Uso de cookies
    Utilizamos cookies para garantizar una experiencia de navegación fluida. Al continuar, asumimos que acepta el uso de cookies.
    Saber Más