- Saludo
- Funciones del Área
- Movilidad Sostenible
- Decálogo/Propuesta
- Pequeña Guía
En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.
Estos 17 objetivos no incluyen de forma explícita el derecho a la movilidad, pero la movilidad sostenible es imprescindible para poder avanzar en la consecución de la mayoría de ellos. Es básica para:
Además, se alinea con el ODS- 3 “Salud y bienestar”, el ODS-10 “Reducción de las desigualdades” y el ODS-13 “Acción por el clima”, al buscar una movilidad de calidad, sostenible, responsable con el medioambiente, que redunde en la calidad de vida y permita ofrecer oportunidades a los ciudadanos y las ciudadanas al asegurar su derecho a la movilidad y, tangencialmente, con los ODS 12, 14 y 15, referidos a “Producción y Consumos Sostenibles” (por el uso racional de materiales), “Vida Submarina” (por el impacto de la actividad de transporte marítimo y las infraestructuras asociadas) y “Vida de los Ecosistema Terrestres” (por la ocupación del territorio, el efecto barrera y colisiones aéreas y atropellos de fauna).
La Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 (ACDS 2030) es el documento resultante del proceso de contextualización (o localización) de la Agenda 2030 de la ONU en Canarias, y recoge las metas específicas del archipiélago para la consecución de los 17 ODS.
Respecto a la movilidad sostenible, la ACDS recoge las siguientes metas:
Meta Canaria 11.2.1. Ampliar el número de personas que acceden al transporte público en todas las islas, desarrollando Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y prestando especial atención a los colectivos en riesgo de exclusión y/o pobreza, personas con discapacidad y movilidad reducida.
Meta Canaria 11.2.2. Implementar una estrategia integral de digitalización del transporte, que favorezca la correcta gestión de los datos y el desarrollo de plataformas y rutas inteligentes, y un modelo de movilidad sostenible e inclusiva.
Meta Canaria 11.2.3. Implementar una estrategia que promueva un sistema de transporte medioambientalmente sostenible que reduzca su huella ambiental y en el territorio.
Meta Canaria 11.2.4. Mejorar la seguridad vial en Canarias, en especial en las grandes ciudades con mayor tráfico rodado.
Meta Canaria 11.2.5. Fomentar la consolidación de un sistema transporte insular e interinsular resiliente, asequible y accesible para todas las personas del archipiélago canario.
La Agenda Urbana es un documento estratégico que traslada al contexto local los objetivos planteados en las Agendas Urbanas de Naciones Unidas, de la Unión Europea y de la Agenda Urbana Española (AUE). Es el documento estratégico básico para localizar los ODS y adaptarlos a las circunstancias específicas de cada territorio.
La AUE propone un marco estratégico y un sistema de indicadores que abarcan múltiples factores de sostenibilidad ambiental, social y económica, y que pueden ser de utilidad a las Entidades Locales para elaborar sus Planes de Acción.
Aunque no es obligatorio para los entes locales elaborar su Agenda Urbana si que resulta conveniente para que los municipios trabajen con un horizonte de medio/largo plazo que permita orientar y ordenar sus políticas públicas en torno a objetivos e indicadores de seguimiento compartidos que trasciendan al ciclo electoral. Además, disponer de Agenda Urbana puede facilitar el acceso a subvenciones europeas.
La Agenda Urbana Española recoge como objetivo estratégico nº 5 favorecer la proximidad y la movilidad sostenible. Dicho objetivo estratégico se concreta en dos objetivos específicos:
FAVORECER LA CIUDAD DE PROXIMIDAD
POTENCIAR MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLES