- Saludo
- Funciones del Área
- Movilidad Sostenible
- Decálogo/Propuesta
- Pequeña Guía
TECNOLOGÍA Y DATOS AL SERVICIO DE LAS PERSONAS
La INTERMODALIDAD consiste en la utilización de distintos y sucesivos medios de transporte que sean de fácil acceso para el usuario y que le permitan emprender un viaje con la menor de las incomodidades posibles.
Poner en marcha una estrategia de movilidad intermodal significa poner al viajero en el centro (y no a las infraestructuras) para que modifique sus hábitos a favor de una movilidad eficiente y sostenible en la que el uso del vehículo privado y en propiedad se reduzca lo máximo posible. Sin embargo, para el viajero que tiene que enfrentarse a un creciente número de opciones, elegir la mejor forma de desplazarse puede resultar complicado. Aquí es donde interviene el concepto de la Movilidad como Servicio (MaaS).
La Movilidad como Servicio (MaaS) es la integración y el acceso a distintos servicios de transporte (transporte público; uso compartido de coches; bicicletas, patinetes; taxis; etc.) en una única oferta digital de movilidad, en la que la movilidad activa (peatonal y en bicicleta) y un sistema de transporte público eficiente constituyen la base. El MaaS funciona como un servicio a medida que sugiere las soluciones más adecuadas, basándose en las necesidades de desplazamiento del usuario (que puede elegir, por ejemplo, el trayecto más corto, el más rápido, el más saludable o el menos contaminante). MaaS está disponible en cualquier momento e integra las funciones de planificación, reserva y pago, así como información del viaje en tiempo real, para facilitar la movilidad y evitar tener que disponer de un coche en propiedad.
Para que los modelos de MaaS tengan éxito al ser implantados en un territorio han de tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
Colaboración
MaaS se basa en la creación de asociaciones sólidas. Hay distintos operadores de transporte que colaboran como socios comerciales, junto con las autoridades a cargo de la planificación estratégica de la movilidad. En la creación de una solución de MaaS intervienen distintas capas de actores. El integrador es responsable de la integración de los datos de distintos operadores de transporte y datos de infraestructura, y el proveedor de MaaS construye la solución sobre la capa integrada.
Infraestructuras
Es indispensable preparar un sistema de circulación apto para acoger un modelo de MaaS. Se deben priorizar el transporte público o las bicicletas en detrimento de los vehículos privados. Además, se deben promover las infraestructuras adecuadas para facilitar el uso de patinetes eléctricos o bicis. Por último, es clave, la creación de intercambiadores multimodales desde los que los usuarios puedan acceder a distintas opciones de movilidad.
Datos
El integrador y proveedor de MaaS necesitan distintos juegos de datos provenientes de los operadores de infraestructuras y los operadores de transporte para crear una solución MaaS:
El proveedor de MaaS debe compartir los datos de uso y de los clientes con la Autoridad y operadores de transporte, respetando las leyes de protección de datos. Esto refuerza el ecosistema en su conjunto y contribuye al desarrollo de mejores ciudades, lo que a su vez es beneficioso para MaaS.
Incentivos
El cambio hacía un modelo de MaaS requiere del apoyo constante de las instituciones través de medidas que incentiven la oferta y el uso de los nuevos sistemas de movilidad. Es necesario que se lleven a cabo políticas públicas de urbanismo que propongan un buen uso de los transportes públicos. Hay que emplear herramientas para controlar el tráfico de vehículos y el uso del coche privado, como restricciones de acceso, cobro de peajes, restricciones al estacionamiento y aumento de impuestos al vehículo en propiedad.