thumbnail image

 

 

  • Home
  • Área de Movilidad Sostenible 
    • Funciones del Área
    • Movilidad Sostenible
  • PMUS La Laguna 
    • Qué es un PMUS y para qué sirve
    • El futuro PMUS de La Laguna
  • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
    • Zonas de Bajas Emisiones
    • ZBE La Laguna
  • La Laguna en bici 
    • Por qué La Laguna en bici
    • Aparcabicis
    • Carril bici
    • Acércate y pedalea
    • Pedaleando en la escuela
    • Bici Registro
    • Cicloturismo
    • Sistema Público de Bicicletas
  • La Laguna a pie 
    • Reconquistar el espacio público
    • Accesibilidad
    • Heraclio y el urbanismo táctico
    • Movilidad escolar
    • Metrominuto
  • Transporte público 
    • Transporte público colectivo
    • El sector del Taxi
    • Me muevo en guagua o en tranvía
  • Movilidad eléctrica 
    • Un complemento de otros modos
    • Puntos de Recarga
  • SEM y otros eventos 
    • Semana Europea de la Movilidad
    • SEM 2022
    • Otros eventos
  • Recursos y descargas
  • Ecosistema de la Movilidad
  • Alianzas y colaboraciones
  • Noticias
  • Contacto
  • …  
    • Home
    • Área de Movilidad Sostenible 
      • Funciones del Área
      • Movilidad Sostenible
    • PMUS La Laguna 
      • Qué es un PMUS y para qué sirve
      • El futuro PMUS de La Laguna
    • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
      • Zonas de Bajas Emisiones
      • ZBE La Laguna
    • La Laguna en bici 
      • Por qué La Laguna en bici
      • Aparcabicis
      • Carril bici
      • Acércate y pedalea
      • Pedaleando en la escuela
      • Bici Registro
      • Cicloturismo
      • Sistema Público de Bicicletas
    • La Laguna a pie 
      • Reconquistar el espacio público
      • Accesibilidad
      • Heraclio y el urbanismo táctico
      • Movilidad escolar
      • Metrominuto
    • Transporte público 
      • Transporte público colectivo
      • El sector del Taxi
      • Me muevo en guagua o en tranvía
    • Movilidad eléctrica 
      • Un complemento de otros modos
      • Puntos de Recarga
    • SEM y otros eventos 
      • Semana Europea de la Movilidad
      • SEM 2022
      • Otros eventos
    • Recursos y descargas
    • Ecosistema de la Movilidad
    • Alianzas y colaboraciones
    • Noticias
    • Contacto
  • Buscar

 

 

  • Home
  • Área de Movilidad Sostenible 
    • Funciones del Área
    • Movilidad Sostenible
  • PMUS La Laguna 
    • Qué es un PMUS y para qué sirve
    • El futuro PMUS de La Laguna
  • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
    • Zonas de Bajas Emisiones
    • ZBE La Laguna
  • La Laguna en bici 
    • Por qué La Laguna en bici
    • Aparcabicis
    • Carril bici
    • Acércate y pedalea
    • Pedaleando en la escuela
    • Bici Registro
    • Cicloturismo
    • Sistema Público de Bicicletas
  • La Laguna a pie 
    • Reconquistar el espacio público
    • Accesibilidad
    • Heraclio y el urbanismo táctico
    • Movilidad escolar
    • Metrominuto
  • Transporte público 
    • Transporte público colectivo
    • El sector del Taxi
    • Me muevo en guagua o en tranvía
  • Movilidad eléctrica 
    • Un complemento de otros modos
    • Puntos de Recarga
  • SEM y otros eventos 
    • Semana Europea de la Movilidad
    • SEM 2022
    • Otros eventos
  • Recursos y descargas
  • Ecosistema de la Movilidad
  • Alianzas y colaboraciones
  • Noticias
  • Contacto
  • …  
    • Home
    • Área de Movilidad Sostenible 
      • Funciones del Área
      • Movilidad Sostenible
    • PMUS La Laguna 
      • Qué es un PMUS y para qué sirve
      • El futuro PMUS de La Laguna
    • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
      • Zonas de Bajas Emisiones
      • ZBE La Laguna
    • La Laguna en bici 
      • Por qué La Laguna en bici
      • Aparcabicis
      • Carril bici
      • Acércate y pedalea
      • Pedaleando en la escuela
      • Bici Registro
      • Cicloturismo
      • Sistema Público de Bicicletas
    • La Laguna a pie 
      • Reconquistar el espacio público
      • Accesibilidad
      • Heraclio y el urbanismo táctico
      • Movilidad escolar
      • Metrominuto
    • Transporte público 
      • Transporte público colectivo
      • El sector del Taxi
      • Me muevo en guagua o en tranvía
    • Movilidad eléctrica 
      • Un complemento de otros modos
      • Puntos de Recarga
    • SEM y otros eventos 
      • Semana Europea de la Movilidad
      • SEM 2022
      • Otros eventos
    • Recursos y descargas
    • Ecosistema de la Movilidad
    • Alianzas y colaboraciones
    • Noticias
    • Contacto
  • Buscar
  • Home
  • Área de Movilidad Sostenible
    • Funciones del Área
    • Movilidad Sostenible
      • Qué es Movilidad Sostenible
      • La pirámide de la movilidad
      • Desincentivar el uso del coche
      • Movilidad, ODS y Agenda Urbana
      • Perspectiva de género
      • Movilidad compartida
      • Movilidad conectada
      • Logística urbana
      • Movilidad y turismo
      • Lecciones que nos deja la COVID
  • PMUS La Laguna
    • Qué es un PMUS y para qué sirve
    • El futuro PMUS de La Laguna
  • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
    • Zonas de Bajas Emisiones
    • ZBE La Laguna
  • La Laguna en bici
    • Por qué La Laguna en bici
    • Aparcabicis
    • Carril bici
    • Acércate y pedalea
    • Pedaleando en la escuela
    • Bici Registro
    • Cicloturismo
    • Sistema Público de Bicicletas
  • La Laguna a pie
    • Reconquistar el espacio público
    • Accesibilidad
    • Heraclio y el urbanismo táctico
    • Movilidad escolar
    • Metrominuto
  • Transporte público
    • Transporte público colectivo
    • El sector del Taxi
    • Me muevo en guagua o en tranvía
  • Movilidad eléctrica
    • Un complemento de otros modos
    • Puntos de Recarga
  • SEM y otros eventos
    • Semana Europea de la Movilidad
    • SEM 2022
    • Otros eventos
      • Fiesta de la Bici
      • Marcha Escolar Intercentros
  • Recursos y descargas
  • Ecosistema de la Movilidad
  • Alianzas y colaboraciones
  • Noticias
  • Contacto
  • Buscar
    • Movilidad conectada

      TECNOLOGÍA Y DATOS AL SERVICIO DE LAS PERSONAS

      La INTERMODALIDAD consiste en la utilización de distintos y sucesivos medios de transporte que sean de fácil acceso para el usuario y que le permitan emprender un viaje con la menor de las incomodidades posibles.

       

      Poner en marcha una estrategia de movilidad intermodal significa poner al viajero en el centro (y no a las infraestructuras) para que modifique sus hábitos a favor de una movilidad eficiente y sostenible en la que el uso del vehículo privado y en propiedad se reduzca lo máximo posible. Sin embargo, para el viajero que tiene que enfrentarse a un creciente número de opciones, elegir la mejor forma de desplazarse puede resultar complicado. Aquí es donde interviene el concepto de la Movilidad como Servicio (MaaS).

       

      La Movilidad como Servicio (MaaS) es la integración y el acceso a distintos servicios de transporte (transporte público; uso compartido de coches; bicicletas, patinetes; taxis; etc.) en una única oferta digital de movilidad, en la que la movilidad activa (peatonal y en bicicleta) y un sistema de transporte público eficiente constituyen la base. El MaaS funciona como un servicio a medida que sugiere las soluciones más adecuadas, basándose en las necesidades de desplazamiento del usuario (que puede elegir, por ejemplo, el trayecto más corto, el más rápido, el más saludable o el menos contaminante). MaaS está disponible en cualquier momento e integra las funciones de planificación, reserva y pago, así como información del viaje en tiempo real, para facilitar la movilidad y evitar tener que disponer de un coche en propiedad.

      Para que los modelos de MaaS tengan éxito al ser implantados en un territorio han de tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

       

      Colaboración

       

      MaaS se basa en la creación de asociaciones sólidas. Hay distintos operadores de transporte que colaboran como socios comerciales, junto con las autoridades a cargo de la planificación estratégica de la movilidad. En la creación de una solución de MaaS intervienen distintas capas de actores. El integrador es responsable de la integración de los datos de distintos operadores de transporte y datos de infraestructura, y el proveedor de MaaS construye la solución sobre la capa integrada.

       

      Infraestructuras


      Es indispensable preparar un sistema de circulación apto para acoger un modelo de MaaS. Se deben priorizar el transporte público o las bicicletas en detrimento de los vehículos privados. Además, se deben promover las infraestructuras adecuadas para facilitar el uso de patinetes eléctricos o bicis. Por último, es clave, la creación de intercambiadores multimodales desde los que los usuarios puedan acceder a distintas opciones de movilidad.

       

      Datos

       

      El integrador y proveedor de MaaS necesitan distintos juegos de datos provenientes de los operadores de infraestructuras y los operadores de transporte para crear una solución MaaS:

      • Datos de transporte: Los datos en tiempo real sobre la disponibilidad de los distintos servicio de movilidad.
      • Datos de acceso/emisión de billetes: Los datos para revender el acceso al servicio de movilidad, emisión de billetes móviles, reservas en línea, etc.
      • Datos de los viajeros: Se necesitan datos personales del viajero para autorizarlos a usar los servicios de movilidad (por ej., carnet de conducir en el caso del uso temporal de coches)
      • Datos de infraestructuras: Por ejemplo, disponibilidad de puntos de carga de los vehículos eléctricos, espacios de estacionamiento, condiciones de la carretera y niveles de congestión.

      El proveedor de MaaS debe compartir los datos de uso y de los clientes con la Autoridad y operadores de transporte, respetando las leyes de protección de datos. Esto refuerza el ecosistema en su conjunto y contribuye al desarrollo de mejores ciudades, lo que a su vez es beneficioso para MaaS.

       

      Incentivos

       

      El cambio hacía un modelo de MaaS requiere del apoyo constante de las instituciones través de medidas que incentiven la oferta y el uso de los nuevos sistemas de movilidad. Es necesario que se lleven a cabo políticas públicas de urbanismo que propongan un buen uso de los transportes públicos. Hay que emplear herramientas para controlar el tráfico de vehículos y el uso del coche privado, como restricciones de acceso, cobro de peajes, restricciones al estacionamiento y aumento de impuestos al vehículo en propiedad.

    © 2019

    Términos y Condiciones
    Políticas de Privacidad
      Inicio
      Contáctanos
    Todos los artículos
    ×
    ×
    Términos y Condiciones
    El AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA se reserva el derecho de efectuar sin previo aviso las modificaciones que considere oportunas en la web www.movilidadsosteniblelalaguna.com/, pudiendo cambiar, suprimir o añadir tanto los contenidos y servicios que presta como la forma en la que éstos aparezcan presentados o localizados.
    
    Queda terminantemente prohibido al usuario la realización de las siguientes actividades:
    
    alteración del contenido o estructura de esta web
    inserción de una imagen difundida en esta web en otra página o base de datos, mediante la técnica denominada "in line linking" si ello no cuenta con la expresa autorización del AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA
    extracción y uso de elementos de la web, causando o no un perjuicio cualquiera al AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA, contraviniendo las disposiciones del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y la Ley 5/1998, de 6 de marzo, de Incorporación al Derecho Español de la Directiva 96/9/CE sobre la Protección Jurídica de las Bases de Datos.
    El usuario se compromete a hacer un uso adecuado de los contenidos y servicios que el AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA ofrece en su sitio web y a no emplearlos para incurrir en actividades ilícitas o contrarias a la buena fe y al ordenamiento legal, provocar daños en los sistemas físicos y lógicos del AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados.
    
    El AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA tan sólo autoriza menciones a sus contenidos en otras sedes web, con el tratamiento que éstas consideren, siempre y cuando no reproduzcan los contenidos de www.aytolalaguna.com. En el caso de disponer de un enlace hipertexto a alguna de sus páginas, el usuario debe saber que está entrando en www.aytolalaguna.com y debe percibir en su navegador su dirección URL.
    
    El AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA perseguirá el incumplimiento de las anteriores condiciones así como cualquier utilización indebida de los contenidos presentados en su sede web ejerciendo todas las acciones civiles y penales que les puedan corresponder en Derecho.
    ×
    Políticas de Privacidad
    El Exmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, con domicilio principal en Calle Obispo Rey Redondo 1, 38201 La Laguna, pone a disposición de los usuarios de Internet, en cumplimiento del art.5 la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, que esta entidad ostenta ficheros con datos personales, adecuadamente notificados y/o registrados ante la Agencia Española de Protección de Datos de Carácter Personal, correspondientes a los usuarios y/o interesados que, libre y voluntariamente, deseen aportarlos para un efectivo acceso a los contenidos, o para la prestación de los servicios o desarrollo de actuaciones que requieran y que, mediante el Portal, se ponen a su disposición. A tal efecto, puede consultar la inscripción de tales ficheros con datos personales en la página web oficial de la Agencia Española de Protección de Datos, sección Ficheros Inscritos, mediante su acceso a través del enlace web www.agpd.es.
    
    Salvo que específicamente se establezca lo contrario, se considerará necesario completar todos los datos obligatorios previstos como tales en los diversos formularios que puedan disponerse o se dispongan a través del Portal. En caso de no suministrar los datos estimados como necesarios el Ayuntamiento podrá decidir libremente denegar el acceso a los contenidos, servicios o actuaciones dispuestas a través del Portal.
    
    El usuario deberá rellenar los formularios que se contengan con datos verdaderos, exactos, completos y actualizados, respondiendo de los daños y perjuicios que pudiera ocasionar al Ayuntamiento o a terceros como consecuencia de la inobservancia de tales aspectos.
    
    Si es usted menor de edad, se requiere que cuente con el consentimiento previo de sus representantes legales, ya se trate de sus progenitores o tutores, antes de proceder a la inclusión de sus datos personales en los formularios de datos del Portal, sin perjuicio de lo dispuesto en el art.13 del Reglamento 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Desarrollo de la LOPD (en lo que sigue, RLOPD).
    
    Por último, el usuario o persona que lo represente, podrá ejercitar, en cualquier momento, el derecho de acceso, rectificación, cancelación y, en su caso, oposición, de acuerdo con lo establecido en la LOPD o su normativa de desarrollo, a través de cualquier medio válido en derecho. No obstante, le recordamos que, si así lo desea, podrá dirigir un escrito a la siguiente dirección postal:
    
    Calle Obispo Rey Redondo, 1 38201 La Laguna
    
    Teléfono: 922 601 100
    
    Asimismo, puede contactar a través de la dirección URL (Buzón Ciudadano): http://www.aytolalaguna.es/node_1575.jsp
    
    Del mismo modo, cuenta con un formulario tipo dispuesto a través del sitio web corporativo en orden a facilitar el ejercicio de sus derechos personales y que puede cumplimentar y remitirlo al Ayuntamiento:http://www.aytolalaguna.es/detalle_tramites_la_laguna.jsp?DS59.PROID=77204
    
    2. El registro de datos personales de los usuarios, mediante el uso de los formularios electrónicos dispuestos a través del Portal o, en su caso, mediante la remisión de mensajes de correo electrónico, o cualquier otra comunicación electrónica y/o telemática remitida al Ayuntamiento, implicará salvo que se indique expresamente lo contrario, el consentimiento expreso del remitente al tratamiento o manejo de los datos incluidos en los medios de comunicación indicados, conforme las finalidades indicadas a través de la web, o asociadas a los ficheros de datos personales del Ayuntamiento en los que se incluyen y que, bajo su titularidad, han sido notificados a la Agencia Española de Protección de Datos Personales, y todo ello en coherencia con las solicitudes, comentarios o sugerencias planteadas por los usuarios.
    
    Asimismo, en los supuestos legales de comunicación o cesión de datos dispuestos conforme la normativa protectora de datos personales, se informa al usuario de la posibilidad del acceso a sus datos por terceros que presten servicios al Ayuntamiento en orden, precisamente a facilitar la prestación de tales servicios o posibles peticiones /solicitudes. Para su debida seguridad y respeto a sus derechos fundamentales, esta última posibilidad se articulará, en todo caso, conforme al régimen jurídico previsto en los artículos 11 y 12 de la Ley Orgánica de Protección de Datos, según los casos, y demás normativa concordante del Reglamento de Desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos[RLOPD]
    
    Respecto al consentimiento para el tratamiento de datos de menores edad se respetará lo dispuesto en el art.13 del RLOPD.
    
    El Ayuntamiento podrá impedir la introducción y/o remisión de los datos del interesado cuando éste no haya aceptado con carácter previo las condiciones específicas de tratamiento el aviso legal o la política de privacidad de este Portal.
    
    3. El Ayuntamiento ha adoptado y aplica los niveles de seguridad de protección legalmente requeridos respecto a los datos personales bajo su responsabilidad, conforme los correspondientes niveles de seguridad detectados, y procura instalar y/o aplicar medios y medidas técnicas u organizativas de protección adicionales de cara a reforzar la seguridad general de los ficheros con datos personales, sistemas, entorno de comunicaciones y organización corporativa. No obstante, el usuario debe ser consciente de que las medidas de seguridad en Internet no son, en modo alguno, inexpugnables.
    
    4. El Ayuntamiento se compromete a cumplir con el deber de secreto y de confidencialidad respecto a los datos personales contenidos en los ficheros con datos personales bajo su responsabilidad, de acuerdo con la legislación que, en cada momento, resulte aplicable.
    
    5. El Ayuntamiento, no utiliza técnicas de spamming y, únicamente, tratará los datos que el usuario transmita, en los términos y condiciones consentidas por los propios usuarios, a través de los formularios o mecanismos electrónicos habilitados en el sitio web, mensajes de correo electrónico, u cualesquiera otras comunicaciones de tipo electrónica y/o telemática.
    
    6. El Ayuntamiento se reserva el derecho de modificar la Política de Privacidad, para adaptarla a futuras novedades legislativas o jurisprudenciales que resulten de aplicación, informando previamente a los usuarios de los cambios que en ella se produzcan. A tal fin, les recomendamos que cada vez que accedan al Portal, o a cualquiera de sus contenidos o servicios, lean con detalle la presente política de privacidad. En caso de duda o controversia relativas a nuestra política de privacidad y de protección de datos personales el usuario puede ponerse en contacto con nosotros a través de cualquiera de los canales indicados en esta URL: http://www.aytolalaguna.es/node_1575.jsp
    Uso de cookies
    Utilizamos cookies para garantizar una experiencia de navegación fluida. Al continuar, asumimos que acepta el uso de cookies.
    Saber Más