thumbnail image

 

 

  • Home
  • Área de Movilidad Sostenible 
    • Saludo
    • Funciones del Área
    • Movilidad Sostenible
    • Decálogo/Propuesta
    • Pequeña Guía
  • PMUS La Laguna 
    • Qué es un PMUS y para qué sirve
    • El PMUS de La Laguna
  • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
    • Zonas de Bajas Emisiones
    • ZBE La Laguna
  • La Laguna en bici 
    • Por qué La Laguna en bici
    • Aparcabicis
    • Carril bici
    • Bici Registro
    • Acércate y pedalea
    • Pedaleando en la escuela
    • Cicloturismo
    • Sistema Público de Bicicletas
  • La Laguna a pie 
    • Reconquistar el espacio público
    • Accesibilidad
    • Heraclio y el urbanismo táctico
    • Movilidad escolar
    • Metrominuto
    • Iniciativa Ciudades 30
  • Transporte público 
    • Transporte público colectivo
    • El sector del Taxi
    • Me muevo en guagua o en tranvía
  • Movilidad eléctrica 
    • Un complemento de otros modos
    • Puntos de Recarga
  • Participa 
    • Participación y Movilidad
    • ¿Hablamos?
  • SEM y otros eventos 
    • Semana Europea de la Movilidad
    • Procesos en curso
    • SEM 2022
    • Otros eventos
  • Recursos y descargas
  • Ecosistema de la Movilidad
  • Alianzas y colaboraciones
  • Noticias
  • Contacto
  • …  
    • Home
    • Área de Movilidad Sostenible 
      • Saludo
      • Funciones del Área
      • Movilidad Sostenible
      • Decálogo/Propuesta
      • Pequeña Guía
    • PMUS La Laguna 
      • Qué es un PMUS y para qué sirve
      • El PMUS de La Laguna
    • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
      • Zonas de Bajas Emisiones
      • ZBE La Laguna
    • La Laguna en bici 
      • Por qué La Laguna en bici
      • Aparcabicis
      • Carril bici
      • Bici Registro
      • Acércate y pedalea
      • Pedaleando en la escuela
      • Cicloturismo
      • Sistema Público de Bicicletas
    • La Laguna a pie 
      • Reconquistar el espacio público
      • Accesibilidad
      • Heraclio y el urbanismo táctico
      • Movilidad escolar
      • Metrominuto
      • Iniciativa Ciudades 30
    • Transporte público 
      • Transporte público colectivo
      • El sector del Taxi
      • Me muevo en guagua o en tranvía
    • Movilidad eléctrica 
      • Un complemento de otros modos
      • Puntos de Recarga
    • Participa 
      • Participación y Movilidad
      • ¿Hablamos?
    • SEM y otros eventos 
      • Semana Europea de la Movilidad
      • Procesos en curso
      • SEM 2022
      • Otros eventos
    • Recursos y descargas
    • Ecosistema de la Movilidad
    • Alianzas y colaboraciones
    • Noticias
    • Contacto
  • Buscar

 

 

  • Home
  • Área de Movilidad Sostenible 
    • Saludo
    • Funciones del Área
    • Movilidad Sostenible
    • Decálogo/Propuesta
    • Pequeña Guía
  • PMUS La Laguna 
    • Qué es un PMUS y para qué sirve
    • El PMUS de La Laguna
  • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
    • Zonas de Bajas Emisiones
    • ZBE La Laguna
  • La Laguna en bici 
    • Por qué La Laguna en bici
    • Aparcabicis
    • Carril bici
    • Bici Registro
    • Acércate y pedalea
    • Pedaleando en la escuela
    • Cicloturismo
    • Sistema Público de Bicicletas
  • La Laguna a pie 
    • Reconquistar el espacio público
    • Accesibilidad
    • Heraclio y el urbanismo táctico
    • Movilidad escolar
    • Metrominuto
    • Iniciativa Ciudades 30
  • Transporte público 
    • Transporte público colectivo
    • El sector del Taxi
    • Me muevo en guagua o en tranvía
  • Movilidad eléctrica 
    • Un complemento de otros modos
    • Puntos de Recarga
  • Participa 
    • Participación y Movilidad
    • ¿Hablamos?
  • SEM y otros eventos 
    • Semana Europea de la Movilidad
    • Procesos en curso
    • SEM 2022
    • Otros eventos
  • Recursos y descargas
  • Ecosistema de la Movilidad
  • Alianzas y colaboraciones
  • Noticias
  • Contacto
  • …  
    • Home
    • Área de Movilidad Sostenible 
      • Saludo
      • Funciones del Área
      • Movilidad Sostenible
      • Decálogo/Propuesta
      • Pequeña Guía
    • PMUS La Laguna 
      • Qué es un PMUS y para qué sirve
      • El PMUS de La Laguna
    • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
      • Zonas de Bajas Emisiones
      • ZBE La Laguna
    • La Laguna en bici 
      • Por qué La Laguna en bici
      • Aparcabicis
      • Carril bici
      • Bici Registro
      • Acércate y pedalea
      • Pedaleando en la escuela
      • Cicloturismo
      • Sistema Público de Bicicletas
    • La Laguna a pie 
      • Reconquistar el espacio público
      • Accesibilidad
      • Heraclio y el urbanismo táctico
      • Movilidad escolar
      • Metrominuto
      • Iniciativa Ciudades 30
    • Transporte público 
      • Transporte público colectivo
      • El sector del Taxi
      • Me muevo en guagua o en tranvía
    • Movilidad eléctrica 
      • Un complemento de otros modos
      • Puntos de Recarga
    • Participa 
      • Participación y Movilidad
      • ¿Hablamos?
    • SEM y otros eventos 
      • Semana Europea de la Movilidad
      • Procesos en curso
      • SEM 2022
      • Otros eventos
    • Recursos y descargas
    • Ecosistema de la Movilidad
    • Alianzas y colaboraciones
    • Noticias
    • Contacto
  • Buscar
  • Los grandes desafíos del Servicio Público del Taxi

    En los últimos años, el sector del TAXI ha debido afrontar numerosos cambios producidos por diversos motivos, como son el aumento de la oferta y el alcance del transporte colectivo público que ha disminuido su potencial como sistema complementario o alternativo a este y, sobre todo, por el desarrollo de la oferta privada de transporte a la demanda como UBER o Cabify, articulada, principalmente, a través de plataformas digitales.

    Estas plataformas utilizan los llamados Vehículos de Transporte con conductor (VTC) para prestar sus servicios. Los VTC, como el taxi, requieren licencia para operar. No pueden recoger personas a pie de calle, sus tarifas suelen ser más bajas que las del taxi (aunque muy variables en función del volumen de demanda) y los sueldos que cobran los conductores más bajos. Tras un periodo de cierto desconcierto de las administraciones por la irrupción masiva de estas plataformas en las grandes ciudades, se han ido regulando este tipo de servicios.

    A pesar de los grandes esfuerzos realizados, es inevitable que en los próximos años el sector deberá hacer frente a tres grandes desafíos. Las decisiones que se adopten en torno a los mismos determinarán su futuro. Estos tres grandes desafíos son:

    1. Electrificación
    2. Digitalización
    3. Regulación

    EL DESAFÍO DE LA ELECTRIFICACIÓN. Según ha aprobado la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, a partir del 1 de enero de 2035, no se podrán vender modelos nuevos de automóviles y furgonetas con motor térmico, es decir, motores gasolina o diésel, híbridos, híbridos enchufables y los propulsados a gas (GLP y GNC).

     

    Esto significa que se va a poder adquirir un coche nuevo con motor térmico hasta el 31 de enero de 2034. Tras esa fecha, seguirán circulando y se podrán seguir haciendo operaciones de compraventa de modelos con este tipo de propulsores en el mercado de la segunda mano.

     

    No obstante, las distintas administraciones públicas disuadirán del uso de estos vehículos tomando medidas como la prohibición de su entrada a zonas de bajas emisiones, que serán cada vez más extensas, y subiendo el impuesto de circulación y los precios de los combustibles fósiles.

     

    Para facilitar este proceso de adaptación y, particularmente, para el sector del TAXI, las administraciones deberán habilitar ayudas y subvenciones y acelerar el desarrollo de las infraestructuras de recarga necesarias.

     

    EL DESAFÍO DE LA DIGITALIZACIÓN. El proceso de digitalización deberá servir, fundamentalmente, para facilitar el acceso al servicio en las nuevas condiciones que demandan los usuarios, derivadas del uso masivo de tecnologías digitales. En este sentido, será esencial ofrecer los siguientes servicios a través de aplicaciones móviles:

    • La reserva por anticipado del servicio conociendo de antemano el precio final del recorrido. Coger taxis a pie de calle es cada vez menos frecuente en las grandes ciudades frente a la opción de su reserva a través de aplicaciones móviles.
    • Realizar el pago a través de medios alternativos al efectivo.
    • Incorporar los servicios de TAXI en las plataformas de servicios de movilidad como servicio (MaaS) que integran las distintas opciones de movilidad existentes en un área determinada.
    EL DESAFÍO DE LA REGULACIÓN. Es el gran debate de los últimos tiempos. El sector deberá hacer valer y reforzar su condición de servicio público frente a otras opciones privadas de movilidad discrecionales a la demanda como los VTC. En este sentido, los taxis podrían convertirse en la opción principal de las administraciones locales para facilitar la movilidad a través de servicios bajo demanda a personas que viven en núcleos rurales o lugares aislados a los que no llega el transporte colectivo o para atender necesidades especiales de desplazamiento a centros sanitarios o de carácter asistencial.

© 2019

Términos y Condiciones
Políticas de Privacidad
    Inicio
    Contáctanos
Uso de cookies
Utilizamos cookies para garantizar una experiencia de navegación fluida. Al continuar, asumimos que acepta el uso de cookies.
Saber Más