thumbnail image

 

 

  • Home
  • Área de Movilidad Sostenible 
    • Saludo
    • Funciones del Área
    • Movilidad Sostenible
    • Decálogo/Propuesta
    • Pequeña Guía
  • PMUS La Laguna 
    • Qué es un PMUS y para qué sirve
    • El PMUS de La Laguna
  • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
    • Zonas de Bajas Emisiones
    • ZBE La Laguna
  • La Laguna en bici 
    • Por qué La Laguna en bici
    • Aparcabicis
    • Carril bici
    • Bici Registro
    • Acércate y pedalea
    • Pedaleando en la escuela
    • Cicloturismo
    • Sistema Público de Bicicletas
  • La Laguna a pie 
    • Reconquistar el espacio público
    • Accesibilidad
    • Heraclio y el urbanismo táctico
    • Movilidad escolar
    • Metrominuto
    • Iniciativa Ciudades 30
  • Transporte público 
    • Transporte público colectivo
    • El sector del Taxi
    • Me muevo en guagua o en tranvía
  • Movilidad eléctrica 
    • Un complemento de otros modos
    • Puntos de Recarga
  • Participa 
    • Participación y Movilidad
    • ¿Hablamos?
  • SEM y otros eventos 
    • Semana Europea de la Movilidad
    • Procesos en curso
    • SEM 2022
    • Otros eventos
  • Recursos y descargas
  • Ecosistema de la Movilidad
  • Alianzas y colaboraciones
  • Noticias
  • Contacto
  • …  
    • Home
    • Área de Movilidad Sostenible 
      • Saludo
      • Funciones del Área
      • Movilidad Sostenible
      • Decálogo/Propuesta
      • Pequeña Guía
    • PMUS La Laguna 
      • Qué es un PMUS y para qué sirve
      • El PMUS de La Laguna
    • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
      • Zonas de Bajas Emisiones
      • ZBE La Laguna
    • La Laguna en bici 
      • Por qué La Laguna en bici
      • Aparcabicis
      • Carril bici
      • Bici Registro
      • Acércate y pedalea
      • Pedaleando en la escuela
      • Cicloturismo
      • Sistema Público de Bicicletas
    • La Laguna a pie 
      • Reconquistar el espacio público
      • Accesibilidad
      • Heraclio y el urbanismo táctico
      • Movilidad escolar
      • Metrominuto
      • Iniciativa Ciudades 30
    • Transporte público 
      • Transporte público colectivo
      • El sector del Taxi
      • Me muevo en guagua o en tranvía
    • Movilidad eléctrica 
      • Un complemento de otros modos
      • Puntos de Recarga
    • Participa 
      • Participación y Movilidad
      • ¿Hablamos?
    • SEM y otros eventos 
      • Semana Europea de la Movilidad
      • Procesos en curso
      • SEM 2022
      • Otros eventos
    • Recursos y descargas
    • Ecosistema de la Movilidad
    • Alianzas y colaboraciones
    • Noticias
    • Contacto
  • Buscar

 

 

  • Home
  • Área de Movilidad Sostenible 
    • Saludo
    • Funciones del Área
    • Movilidad Sostenible
    • Decálogo/Propuesta
    • Pequeña Guía
  • PMUS La Laguna 
    • Qué es un PMUS y para qué sirve
    • El PMUS de La Laguna
  • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
    • Zonas de Bajas Emisiones
    • ZBE La Laguna
  • La Laguna en bici 
    • Por qué La Laguna en bici
    • Aparcabicis
    • Carril bici
    • Bici Registro
    • Acércate y pedalea
    • Pedaleando en la escuela
    • Cicloturismo
    • Sistema Público de Bicicletas
  • La Laguna a pie 
    • Reconquistar el espacio público
    • Accesibilidad
    • Heraclio y el urbanismo táctico
    • Movilidad escolar
    • Metrominuto
    • Iniciativa Ciudades 30
  • Transporte público 
    • Transporte público colectivo
    • El sector del Taxi
    • Me muevo en guagua o en tranvía
  • Movilidad eléctrica 
    • Un complemento de otros modos
    • Puntos de Recarga
  • Participa 
    • Participación y Movilidad
    • ¿Hablamos?
  • SEM y otros eventos 
    • Semana Europea de la Movilidad
    • Procesos en curso
    • SEM 2022
    • Otros eventos
  • Recursos y descargas
  • Ecosistema de la Movilidad
  • Alianzas y colaboraciones
  • Noticias
  • Contacto
  • …  
    • Home
    • Área de Movilidad Sostenible 
      • Saludo
      • Funciones del Área
      • Movilidad Sostenible
      • Decálogo/Propuesta
      • Pequeña Guía
    • PMUS La Laguna 
      • Qué es un PMUS y para qué sirve
      • El PMUS de La Laguna
    • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 
      • Zonas de Bajas Emisiones
      • ZBE La Laguna
    • La Laguna en bici 
      • Por qué La Laguna en bici
      • Aparcabicis
      • Carril bici
      • Bici Registro
      • Acércate y pedalea
      • Pedaleando en la escuela
      • Cicloturismo
      • Sistema Público de Bicicletas
    • La Laguna a pie 
      • Reconquistar el espacio público
      • Accesibilidad
      • Heraclio y el urbanismo táctico
      • Movilidad escolar
      • Metrominuto
      • Iniciativa Ciudades 30
    • Transporte público 
      • Transporte público colectivo
      • El sector del Taxi
      • Me muevo en guagua o en tranvía
    • Movilidad eléctrica 
      • Un complemento de otros modos
      • Puntos de Recarga
    • Participa 
      • Participación y Movilidad
      • ¿Hablamos?
    • SEM y otros eventos 
      • Semana Europea de la Movilidad
      • Procesos en curso
      • SEM 2022
      • Otros eventos
    • Recursos y descargas
    • Ecosistema de la Movilidad
    • Alianzas y colaboraciones
    • Noticias
    • Contacto
  • Buscar
  • EL PMUS de La Laguna

    En mayo de 2022, tras un proceso de licitación al que concurrieron un total de 14 empresas y que contaba con un presupuesto base de 159.000 euros (sin IGIC), fue seleccionada como oferta más favorable la presentada por Desarrollo, Organización y Movilidad S.A. (Doymo), por una cuantía de 79.341 euros (sin IGIC) y con un plazo de ejecución de 9 meses.

     

    Los datos de partida

     

    La Laguna es un municipio complejo en términos de movilidad. Constituye un centro turístico y de servicios, es la sede de la Universidad y alberga el aeropuerto. Es, de esta forma, un municipio atractor de viajes procedentes del norte y del sur de la Isla. A ello se suma la dispersión poblacional dentro del propio territorio municipal.

     

    El índice de motorización de La Laguna es superior a la media española (más de 700 vehículos por 1.000 habitantes).

    El 60% de los desplazamientos se hacen en vehículo privado, el 8%, en guagua, el 5%, en tranvía y el 23%, a pie.

    El primer motivo de desplazamiento es el trabajo (34%), al que se acude en más del 80% de los casos en coche particular; seguido de los estudios (17%), con casi la mitad de desplazamientos realizados en vehículo y, finalmente, las compras y el ocio (14%), con el 41% de los desplazamientos a pie.

     

    Para enfrentar todos estos retos en un momento en el que la sostenibilidad es un eje principal de las políticas públicas, el PMUS tiene en cuenta los efectos del binomio urbanismo-territorio y movilidad-transporte para lo que se impulsa la intermodalidad de todos los modos y medios de transporte y se consideran las dependencias funcionales con otros municipios.

     

    Para la elaboración del PMUS, se ha recopilado un amplio volumen de datos a partir de los que desarrollar la modelización y simulación de escenarios. Además, se ha facilitado y estimulado la participación ciudadana para asegurar que el PMUS responda a las necesidades y deseos de la población. Por último, todas las medidas que se proponen incluyen una evaluación detallada de sus impactos medioambientales y económicos, en la seguridad vial y en aspectos como la congestión, el reparto modal y los ahorros de tiempo.

     

    Objetivos del PMUS

     

    El PMUS es una herramienta de planificación fundamental para la gestión integrada de la movilidad que permitirá consensuar las políticas de movilidad con los diferentes actores del municipio. Desarrolla una visión de largo recorrido que abarcará los próximos diez años.

     

    El PMUS prioriza el desarrollo de los modos de transporte de menor coste social, económico, ambiental y energético, tanto para personas como para mercancías, así como el uso de los transportes público y colectivo, y otros modos no motorizados.

     

    Además, promueve la modalidad e intermodalidad de los diferentes medios de transporte, la caminabilidad urbana e interurbana y la oferta de estacionamiento para facilitar el cambio a otros modos de transporte más sostenibles.

     

    Situación del PMUS

     

    El PMUS se encuantra actualmente en periodo de información pública.

    Puedes acceder a toda la documentación relacionada AQUÍ

© 2019

Términos y Condiciones
Políticas de Privacidad
    Inicio
    Contáctanos
Todos los artículos
×
Uso de cookies
Utilizamos cookies para garantizar una experiencia de navegación fluida. Al continuar, asumimos que acepta el uso de cookies.
Saber Más